XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL

del miércoles, 31 de octubre de 2012 al viernes, 2 de noviembre de 2012 en , Nuevo Vallarta, Nayarit.
XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL

CONVOCATORIA

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. y el Instituto Estatal Electoral de Nayarit, con el apoyo del Instituto Federal Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, de la Universidad Autónoma de Nayarit y del Poder Judicial del Estado de Nayarit

CONVOCAN

a investigadores, académicos, funcionarios electorales, miembros de los partidos políticos y ciudadanos en general, a participar en el XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL.

Convocatoria

Todas las ponencias disponibles en esta sección se encuentran bajo una licencia Creative Commons Atribution 4.0 Internacional. Esta licencia permite distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de la obra original, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original. Esta licencia promueve la máxima difusión y utilización de los materiales presentados en el Congreso y protege los derechos de autor.

INFORMACIÓN Los archivos contenidos en esta página se encuentran en las condiciones en que las envió el(los) autor(es).
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1José Arturo Rodríguez ObregónLa segunda vuelta electoral en la elección presidencial la mejor opción de legitimidadDescargar resumenDescargar extenso
2Felipe Carlos Betancourt HigaredaLas propuestas de reforma política de segunda generación en México como consecuencia de su proceso electoral federal de 2011-2012Descargar resumenDescargar extenso
3Carlos Sergio Quiñones TinocoProcesos electorales propaganda electoral el modelo constitucional para el uso de medios de comunicación y la libertad de expresiónDescargar resumenDescargar extenso
4Juan Schuster FonsecaLa reforma electoral en Veracruz en 2012 avances y perspectivasDescargar resumenDescargar extenso
5José Luis Ramírez HuanostoLas autoridades electorales como fuente de legitimación de los procesos democráticos en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
6Edilberto Ruiz PérezEl estado actual y perspectivas de la facultad reglamentaria de los organismos electorales en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
7Nathaly Burbano MuñozSegunda vuelta presidencial como factor de legitimidad apuntes para el análisis en materia de reforma electoralDescargar resumenDescargar extenso
8Gilberto Arellano RodríguezProcedimiento especial sancionador Retos y perspectivas institucionales.Descargar resumenDescargar extenso
9Luis Eduardo Medina Torres
Coautor(es): Citlali Villafranco Robles,
El modelo comunicación política problemas de aplicabilidad coordinación e interpretaciónDescargar resumenDescargar extenso
10Pablo Castañeda Araujo
Coautor(es): Edith Salazar De gante,
Reforma electoral en TlaxcalaDescargar resumenDescargar extenso
11Luz María Cruz ParceroLa reforma 2007 a prueba. El recuento de votos en los consejos distritalesDescargar resumenDescargar extenso
II Elecciones locales, estudios comparados [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Santiago López AcostaLa recomposición del poder político en el Estado de Guanajuato en 2012 de una cuasi hegemonía panista a un equilibrio democráticoDescargar resumenDescargar extenso
2Fernando Díaz PérezPanorama de las elecciones locales en Guanajuato 1997-2012Descargar resumenDescargar extenso
3Gabriel Corona ArmentaLas elecciones para gobernador del Estado de México en 2011 el ensayo de la campaña presidencial del PRIDescargar resumenDescargar extenso
4Juan Carlos Villarreal MartínezVotación nula en el Estado de México y su comparativo nacionalDescargar resumenDescargar extenso
5Héctor Chávez Gutiérrez
Coautor(es): Flor de María Mora Magallanes,
Las elecciones locales de Michoacán en el 2011 el fin de la era perredista.Descargar resumenDescargar extenso
6Juan González ReyesAnálisis comparado de las elecciones coincidentes de Campeche y Colima 2012Descargar resumenDescargar extenso
7Luis Miguel Rionda RamírezElecciones locales en Guanajuato 2012 el quiebre de una hegemonía y el renacer de la competitividad.Descargar resumenDescargar extenso
8Martha Elisa Nateras González
Coautor(es): Abraham Osorio Ballesteros, Alejandro Macedo García,
La influencia de los candidatos presidenciales en las elecciones locales del Estado de México. De Fox a PeñaDescargar resumenDescargar extenso
III Partidos políticos [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Rita Guadalupe Balderas ZavalaEl territorio de los partidosDescargar resumenDescargar extenso
2Rafael Cedillo DelgadoLa victoria del PRD en las elecciones federales y locales del 2012. Una mirada más allá de la derrotaDescargar resumenDescargar extenso
3Luis Angel Hurtado RazoDoctrina o pragmatismo en el proceso de selección del candidato presidencial del Partido Acción Nacional durante los comicios electorales 2012.Descargar resumenDescargar extenso
4Eduardo Rodríguez ManzanaresEl Partido Acción Nacional ante las lecciones de la elección presidencial de 2012.Descargar resumenDescargar extenso
5María Marcela Bravo Ahuja RuizEl Partido Revolucionario Institucional resultados electorales 2012 fragilidad dificultades retoDescargar resumenDescargar extenso
6Miguel Ángel Sánchez Ramos
Coautor(es): María del Pilar Silva Rivera,
Desarrollo político-electoral del Partido de la Revolución Democrática en el Estado de México 2006-2012.Descargar resumenDescargar extenso
7Raymundo García GarcíaEl PAN democracia interna o imposición de candidaturasDescargar resumenDescargar extenso
8Silvestre Licea DorantesEl nuevo papel de los gobernadores y la relación con su partido políticoDescargar resumenDescargar extenso
9Lidia Aguilar BalderasLa elite política del PRI análisis de sus actuales grupos de poderDescargar resumenDescargar extenso
10Javier Santiago CastilloTransparencia y partidos políticos. Un estudio comparadoDescargar resumenDescargar extenso
IV Geografía electoral [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1David Padilla MacayoRealineamiento electoral 2006-2012Descargar resumenDescargar extenso
2Ernesto Soto Reyes GarmendiaEl federalismo electoral 2012Descargar resumenDescargar extenso
3Delia Guadalupe Del Toro LópezLa redistritación del Distrito FederalDescargar resumenDescargar extenso
4Félix Roberto Gómez Mostajo
Coautor(es): Gabriel De la Paz Sosa,
Indígenas y participación en las elecciones de 2012 un análisis de geografía electoralDescargar resumenDescargar extenso
5Jorge David Cortés MorenoHacia una nueva geografía electoral en Puebla.Descargar resumenDescargar extenso
V Encuestas y comportamiento electoral [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Francisco Muro GonzálezLas encuestas y los resultados electoralesDescargar resumenDescargar extenso
2Anna María Fernández Poncela
Coautor(es): Alejandra Toscana ,
Mujeres jóvenes y eleccionesDescargar resumenDescargar extenso
3Ma de Lourdes Fournier García
Coautor(es): Gonzalo Rosado Briceño,
Opinión ciudadana desde el Distrito Federal sobre aspirantes y candidatos 2006-2012Descargar resumenDescargar extenso
4Claudia Ortiz Guerrero
Coautor(es): Ma de Lourdes Fournier García, Gonzalo Rosado Briceño,
¿Fallaron las encuestas y encuestadoras Un problema de método o mercadotecnia en el Distrito Federal 2012Descargar resumenDescargar extenso
5Ivett Tinoco García
Coautor(es): Javier Arzuaga Magnoni, Nelson Arteaga Botello,
Las elecciones presidenciales 2012 un análisis sobre la intención del votoDescargar resumenDescargar extenso
6Fabiola Arahi Castro AlarcónConsideraciones sobre las encuestas electorales en la contienda presidencial 2012Descargar resumenDescargar extenso
7Carlos César Contreras IbáñezEntre la intención de voto y el sufragio efectivo determinantes psicosociales del cambio de preferencias frente a la urnaDescargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Hilda Naessens Democracia y rendición de cuentas en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
2Héctor Gómez GonzálezEl reto actual de las instituciones electorales y gubernamentales frente al nuevo paradigma de la colectividad juvenil las primaveras sociales de la segunda década del Siglo XXIDescargar resumenDescargar extenso
3León David Zayas Ornelas¿Podemos hablar de racionalidades democráticas Actitudes ciudadanas hacia la democracia en México.Descargar resumenDescargar extenso
4Guadalupe Trejo ÁvilaEl voto clientelar un obstáculo para la democracia en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
5Ernesto Casas CárdenasLa alternativa de la participación ciudadana para la construcción de acuerdos en el Poder Legislativo FederalDescargar resumenDescargar extenso
6Fabiola Coutiño Osorio
Coautor(es): Julián Hernández Salazar,
Construcción de ciudadanía de los jóvenes mexicanos un análisis de su participación en la elección presidencial 2012Descargar resumenDescargar extenso
7Carolina Sthephania Muñoz CantoConstruyendo la ciudadanía desde el referente del candidato. Estudio de caso AMLO.Descargar resumenDescargar extenso
8María Magdalena Alanís HerreraRegresión o avance democrático en México. Construcción ciudadana.Descargar resumenDescargar extenso
9Jaime Castillo PalmaPrácticas político culturales en partidos y eleccionesDescargar resumenDescargar extenso
10Xochitl Angélica Arreola AvilaCultura política y participación juvenil en NayaritDescargar resumenDescargar extenso
11Félix Roberto Gómez Mostajo
Coautor(es): Gabriel De la Paz Sosa,
Participación instituciones y confianza los jóvenes frente al Instituto Federal ElectoralDescargar resumenDescargar extenso
12Griselda Beatriz Rangel JuárezDemocracia nuevas tecnologías y ciudadanía De la votación tradicional a la votación electrónica en las elecciones del 2012 en el Estado de Jalisco.Descargar resumenDescargar extenso
13Felipe González Ortiz
Coautor(es): Vanessa Lara Carmona, José Javier Niño Martínez,
Partidos políticos y comunidad indígena en el Estado de MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1María de Jesús Ofelia Tobón Ramírez
Coautor(es): Gabriela Martínez Bello, Jorge Alberto Vidal Urrutia,
La campaña del PAN en el proceso electoral de 2012. Crítica dura o retroceso en la democraciaDescargar resumenDescargar extenso
2Andrés Valdez ZepedaEl humor como estrategia de persuasión en la política y las campañas electoralesDescargar resumenDescargar extenso
3Murilo Kuschick RamosEl uso de las encuestas de opinión en la elección del 2012Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1José Antonio Beltrán Morales
Coautor(es): Alma Alicia Ávila Flores,
Variaciones en el comportamiento electoral en las elecciones presidenciales el caso de Baja California Sur 1976-2012.Descargar resumenDescargar extenso
2Jaime Rivera VelázquezLa elección presidencial en Michoacán cambio de tendenciasDescargar resumenDescargar extenso
3Luis Alberto Fernández García
Coautor(es): Martha Gloria Morales Garza, Juan Pablo Navarrete Vela,
Voto diferenciado y gobernabilidadDescargar resumenDescargar extenso
4Gustavo Martínez Valdes
Coautor(es): Emelia Higueras Zamora,
Tlaxcala en elecciones federales 2012 un juego regionalDescargar resumenDescargar extenso
5Javier Melendez HernandezCompetitividad electoral con geometría analítica.Descargar resumenDescargar extenso
6Jorge Ignacio Peña González
Coautor(es): Sergio López Zúñiga, Julio César Rivera García,
La elección de Presidente de la República en el Estado de NayaritDescargar resumenDescargar extenso
7Lerins Varela CastroLas elecciones federales del 2012. Un estudio comparativo entre Coahuila y Durango.Descargar resumenDescargar extenso
8Sandra Yáñez GómezElección presidencial. aplicación del nuevo marco normativo.Descargar resumenDescargar extenso
9Angélica Cazarín MartínezLa resurección de la izquierda en Tlaxcala. Elecciones federales 2012.Descargar resumenDescargar extenso
IX Género y elecciones [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Irene Aguado HerreraLa participación de las mujeres en el proceso federal electoral 2012 análisis del distrito 08.Descargar resumenDescargar extenso
2Rosalba Vera NúñezParticipación política de las mujeres durante el proceso electoral 2012 para renovar ayuntamientos en el Estado de MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
3Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
Coautor(es): Celso Valderrama Delgado,
Participación de las mujeres en las elecciones federales de 2012 en NayaritDescargar resumenDescargar extenso
4Martha Isela Fernández Madinaveitia
Coautor(es): María del Rosario Varela Zúñiga,
La participación de las mujeres del Estado de Durango en las elecciones federales de 2012Descargar resumenDescargar extenso
5María del Rosario Varela Zúñiga
Coautor(es): Adriana Olivo Nava,
Género y rotación legislativa de los representantes del Estado de Coahuila en el Congreso de la UniónDescargar resumenDescargar extenso
6María del Rosario Varela Zúñiga
Coautor(es): Guadalupe Aguirre González,
La participación de las mujeres del Estado de Coahuila en las elecciones federales de 2012Descargar resumenDescargar extenso
7María De Los Angeles Huizar SánchezEl desarrollo académico de las mujeres factor de desarrollo y equidad de genero en la políticaDescargar resumenDescargar extenso
8Cecilia Sarabia RíosMujeres y participación política en Chihuahua en el proceso electoral federal 2012Descargar resumenDescargar extenso
9Arminda Balbuena CisnerosLa cuota de género y el aumento de la participación de las mujeres en la representación política nacional La LXII Legislatura Federal 2012-2015Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Max Arturo López HernándezElecciones 2012 y grupos fácticos. Reporte desde Guerrero MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
2Luis Felipe Bernal HernándezCalidad de la Democracia y Corrupción elecciones 2012Descargar resumenDescargar extenso
3Jesús Alberto Rodríguez AlonsoProceso electoral en un contexto de violencia el caso del Estado de ChihuahuaDescargar resumenDescargar extenso
4Laura Elena Arellano Rivera
Coautor(es): Fabiola González Román,
Elecciones en Nayarit 2011 un contexto inédito de inseguridad y violenciaDescargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Rafael Morales RamírezAlgunas pruebas con indicadores de nacionalización de sistemas de partidos el caso de México y las elecciones de 2012.Descargar resumenDescargar extenso
2Irma Méndez De hoyosAlianzas y competencia partidista en las elecciones locales en México 2012Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Leonardo Valdés ZuritaDe los grandes números al mapa del comportamiento electoral en 2012Descargar resumenDescargar extenso
2Marcela Ávila EggletonParticipación en la elección federal 2012 ¿compromiso ciudadano o actualización del padrónDescargar resumenDescargar extenso
3Martha Singer SochetElecciones federales en distritos indígenasDescargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1José Luis Ramírez HuanostoEl derecho de réplica la justicia intrapartidista y las reformas electoralesDescargar resumenDescargar extenso
2Karolina Gilas Funcionamiento del nuevo modelo de comunicación social y políticaDescargar resumenDescargar extenso
3Luis Eduardo Medina TorresLas encuestas y los conteos en las sentencias del Tribunal ElectoralDescargar resumenDescargar extenso
4Omar Delgado ChávezJuicio de inconformidad. Una propuesta garantista para la defensa del votoDescargar resumenDescargar extenso
XIV Tópicos electorales [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Asael Ortiz LazcanoPercepción de la esfera política y la corrupción por parte de los alumnos universitarios de la UAEHDescargar resumenDescargar extenso
2Cristina Abril Moreno HernándezLas reformas políticas y su trascendencia en el sistema electoralDescargar resumenDescargar extenso
3Marco Antonio Adame MezaLa elección para integrar el Congreso Local en Guerrero Un estudio comparadoDescargar resumenDescargar extenso
4Yolanda Columba León ManríquezLa experiencia de las elecciones en el Distrito Federal 2012Descargar resumenDescargar extenso
5Manuel Reyna MuñozEl voto para Presidente de la República en los municipios veracruzanos 2000-2006-2012Descargar resumenDescargar extenso
6José Antonio Meyer Rodríguez
Coautor(es): Carla Irene Ríos Calleja, Gabriel Miranda Trejo,
Mercadotecnia política y comportamiento electoral durante las elecciones presidenciales de 2012Descargar resumenDescargar extenso

Ver por día | Ver por mesa | Ver por salón

Miércoles, 31 de octubre de 2012 - Horario CDMX (Centro)

Jueves, 1 de noviembre de 2012 - Horario CDMX (Centro)

Viernes, 2 de noviembre de 2012 - Horario CDMX (Centro)

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C.
XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL
XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL
XXIII CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES PARTIDOS Y ELECCIONES EN LA DISPUTA NACIONAL