La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Instituto Nacional Electoral.
2025-10-14T00:00:00
2025-10-17T00:00:00
la Universidad de Medellín ciudad de Medellín, Colombia

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Instituto Nacional Electoral.

CONVOCAN

a investigadores(as), académicos(as), funcionarios(as) electorales, miembros de organizaciones profesionales o académicas y de instituciones políticas, estudiantes, así como a la ciudadanía en general, a participar en el XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina

Descargar Convocatoria
Descargar Normas Editoriales para Ponencias


Mi Perfil

En la sección Mi Perfil podrás realizar (en su caso):

  • Subir tu ponencia en extenso
  • Realizar el pago por tu participación
  • Descargar tu constancia de participación
  • Descargar tu carta de participación
  • Seleccionar las ponencias de tu interés Mi programa

Ir a Mi Perfil

IMetodologías para los estudios electorales
IIProcesos electorales comparados
IIIElecciones en los estados y subnacionales
IVAdministración y fiscalización electoral
VResolución de conflictos electorales y acciones afirmativas
VIPartidos políticos
VIIEstudios de género
VIIIContenidos culturales de la participación ciudadana
IXCiudadanía digital y voto electrónico
XMecanismos de democracia participativa y resiliencia democrática
XIOpinión pública y comunicación política
XIIExperiencias de voto extraterritorial
XIIISistema electoral y partidos políticos
XIVIntegridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XVNuevas Generaciones
XVI(1) Los foros de debate en las elecciones del Poder Judicial en México 2025
XVII(1) La participación política de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral?
XVIII(2) La participación política de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral?
XIXElección del Poder Judicial 2025: lecciones y buenas prácticas desde los OPLEs
XX(3) La participación de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral? 2
XXI Los foros de debate en las elecciones del Poder Judicial en México 2025 (2)
XXIINombre de la mesa de trabajo actualizada
Todas las ponencias disponibles en esta sección se encuentran bajo una licencia Creative Commons Atribution 4.0 Internacional. Esta licencia permite distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de la obra original, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original. Esta licencia promueve la máxima difusión y utilización de los materiales presentados en el Congreso y protege los derechos de autor.

INFORMACIÓN Los archivos contenidos en esta página se encuentran en las condiciones en que las envió el(los) autor(es).
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Juan Pablo Milanese Regresiones geográficamente ponderadas como herramienta para evaluar la congruencia del sistema de partidos. Colombia 1958-2022Descargar resumen
2Juan Pablo gutiérrez maravilla
Coautor(es): Lidia Aguilar Balderas,
Inteligencia Artificial y Elecciones Judiciales: Nuevas Metodologías Para el Análisis Electoral (México, 2025)Descargar resumen
3Juan Francisco Reyes del Campillo LonaLa polarización política en la relación ideológica y afectiva de las clientelas electorales.Descargar resumen
4Milany Andrea Gomez Betancur Gomez BetancurDiseño de una metodología de análisis político a escala regional a partir de la revisión de las transformaciones en los estudios demoscópicosDescargar resumen
5Hugo Hernández Saldaña¿Marcas estadísticas de la influencia del crimen organizado en las elecciones en los estados del Pacífico mexicano?Descargar resumen
6Diana Alejandra Sánchez RomeroPropaganda computacional en las elecciones mexicanasDescargar resumen
II Procesos electorales comparados [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Sol Cárdenas Arguedas
Coautor(es): José Carlos Hernández Gutiérrez,
MUJERES, REPRESENTACIÓN POLÍTICA Y COMISIONES LEGISLATIVAS EN AMÉRICA LATINA, 2024Descargar resumenDescargar extenso
2Marcela Ávila EggletonParticipación y Ampliación del Sufragio en América Latina (2000–2025): Continuidades institucionales, rupturas políticas y brechas persistentesDescargar resumen
3Jorge Luis Castillo Durán
Coautor(es): Sandra Timal López,
Análisis del impacto de la comunicación de gobierno en los procesos electoralesDescargar resumenDescargar extenso
4Karla Sabrina Riebeling PérezEstudio comparado de la política del proceso legislativo de reformas político electorales del siglo XXI en 18 países latinoamericanos.Descargar resumen
5Orlando Espinosa SantiagoLas alianzas y alternancias del PRD en las gubernaturas de los estados, 1997-2018.Descargar resumen
6Leonardo Valdés ZuritaImpacto del comportamiento electoral en la distribución del poder político en América Latina, 2000 – 2025Descargar resumen
7Gerardo Cantú SandersParticipación no electoral y aceptabilidad democrática en América Latina: una revisión normativa desde el discurso de los derechos humanos (2000–2025)Descargar resumen
8MIGUEL HIDALGO GÓMEZ RAMÍREZ
Coautor(es): Alejandra Chávez Ramírez, José Manuel de la Mora Cuevas,
El camino de la democratización y las transformaciones políticas claves en el sistema político mexicanoDescargar resumen
9Ignacio Daniel Torres RodríguezAlianzas electorales y comicios presidenciales latinoamericanos (2000-2025). El régimen híbrido mexicano frente al desempeño de tres democracias fluctuantes (Argentina, Colombia y República Dominicana) Descargar resumen
10Manuel Larrosa Haro
Coautor(es): Alejandro Piña Vargas,
Comportamiento electoral en el proceso de la elección judicial del 2025 en un distrito de oposición de la Ciudad de México: Distrito 15Descargar resumen
11Héctor Gutiérrez SánchezParticipación electoral y adscripción religiosa; un comparativo en LatinoaméricaDescargar resumenDescargar extenso
12Stephanie Torres Gómez
Coautor(es): Fabiola Coutiño Osorio,
Violencia política contra las mujeres en América Latina: avances normativos, persistencias estructurales y tensiones institucionales (2000–2025)Descargar resumen
13Víctor Alarcón OlguínLos sistemas electorales latinoamericanos en el ciclo 2000-2025. ¿En dónde estamos?Descargar resumen
14Karolina Gilas Representación política de las mujeres en América Latina (2000-2025): Entre el avance normativo y la persistencia de barreras informalesDescargar resumen
15Víctor Manuel Reynoso Angulo
Coautor(es): Rafael García Díaz,
Los efectos de la aplicación de medidas en favor de las comunidades indígenas en los procesos electorales de Puebla y MichoacánDescargar resumen
16Martin Echeverría Publicidad política y campañas digitales en América Latina. Entre ideales y realidadesDescargar resumen
17JOAQUIN GALINDO DIAZ“LA MIGRACIÓN DEL VOTO EN LA ZONA METROPOLITANA DE GUADALAJARA, JALISCO”: PROCESOS ELECTORALES A LA GUBERNATURA Y MUNICIPALES DE 2018, 2021 Y 2024”.Descargar resumen
18Lisandro Martín Devoto Reglas electorales y patrones de votación: análisis de los resultados de la elección judicial de 2024 en MéxicoDescargar resumen
19Ximena Josefina Hernández RamírezEL VALOR DEL VOTO. Representación política a través de la transformación del sistema electoral mexicano de 1963 al 2021Descargar resumen
20EDGAR PASCUAL GARCIA GARCIAMorena y las elecciones presidenciales: un estudio comparado sobre el desempeño electoral de los candidatos presidenciales de Morena en 2018 y 2024Descargar resumen
21Catalina Vianey Chávez CoriaLas coaliciones electorales como un factor que beneficia o perjudica la competitividad en México.Descargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Daniel Obed Ortega VázquezEl desempeño electoral de Morena en El Bajío 2024Descargar resumen
2Rocío Denisse Rebata DelgadoLas elecciones durante la época del terrorismo en el Perú, 1980-1989Descargar resumen
3LAURA ELENA ARELLANO RIVERA
Coautor(es): Fabiola González Román,
La integridad electoral en las elecciones judiciales: ¿El caso de Nayarit como ejemplo de transparencia y legalidad?Descargar resumen
4José Antonio Beltrán MoralesEjercicio del derecho al voto anticipado en las elecciones presidenciales mexicanas de 2024. El caso de Baja California Sur.Descargar resumenDescargar extenso
5Alejandro Sánchez López de MesaAquí todos somos jefes. El nivel de localismo en la Competencia Electoral Subnacional en Colombia: Estudio de Caso sobre la coordinación electoral en el Valle del Cauca (2006-2022)Descargar resumenDescargar extenso
6Juan Jesús Ramírez RamírezComportamiento electoral en los municipios de la región de El BajíoDescargar resumen
7Emelia Higueras ZamoraComportamiento Electoral en Tlaxcala, 2024. Las elecciones locales bajo la contienda federalDescargar resumen
8Rosa María Mirón LinceLa integridad electoral en las elecciones judiciales de 2025 en MéxicoDescargar resumen
9Lerins Varela Castro- Las elecciones municipales y la participación ciudadana en el estado de Durango en el 2025, preparativos para la continuidad o la alternancia gubernamental en lo local.Descargar resumen
10René Valdiviezo SandovalMéxico 2025: Un cuarto de siglo de alternancia municipal. El caso de los municipios capitales.Descargar resumen
11Manuel Martiñón VelázquezSobre la pertinencia de diferenciar lo subnacional de lo local: el caso de un estado de la república mexicanaDescargar resumen
12JONATHAN BEDOYA HERNÁNDEZLas encrucijadas de la política electoral en la Colombia periférica: Análisis de las elecciones regionales en los departamentos del Huila y Caquetá entre los años 2003 y 2023. Descargar resumen
13Patricio Rubio OrtízLas elecciones del Poder Judicial en San Luis PotosíDescargar resumen
14Alonso Solís SillasModeración política y exigencia democrática: reflexiones sobre el proceso electoral 2023-2024 en JaliscoDescargar resumen
15Raúl Calvo Barrera¿Qué tan nuevo es el Poder Judicial de la Federación en el Circuito Judicial 21 en Guerrero después de las elecciones de 2025?Descargar resumenDescargar extenso
16Luis Miguel Rionda RamírezLos votos nulos en Guanajuato, México, en cuatro procesos electorales locales: un intento de interpretación de sus significados e implicaciones institucionalesDescargar resumen
17David Roldán AlzateElecciones subnacionales de 2023 en Urabá, Colombia: Cambios y continuidades en medio de la gobernanza criminalDescargar resumen
18Milton Andrés Rojas BetancurLa calidad de la democracia subnacional en Colombia, 2015-2022.Descargar resumen
19Rocío Denisse Rebata DelgadoLas elecciones durante la época del terrorismo en el Perú, 1980-1989Descargar resumen
20María Marcela Bravo Ahuja Ruiz
Coautor(es): Brandon Ramírez González,
La contienda electoral por Durango capital: un espacio de competitividad en el contexto morenista del México contemporáneo.Descargar resumenDescargar extenso
21Eduardo Andrés Chilito Piamba
Coautor(es): Diana Carolina Rico Mosquera, Erlinton Fernando Muñoz Muñoz,
Dinámica política en contextos de agitación social. A propósito del comportamiento electoral de la región suroccidental colombiana durante el 2022 y 2023Descargar resumen
22Ignacio Marcelino Lopez SandovalLa importancia de la competitividad en los resultados electorales del Estado de México en el 2023.Descargar resumenDescargar extenso
23Ignacio Marcelino Lopez SandovalFactores que influyeron en el triunfo de Morena en los comicios electorales del Estado de México en 2023.Descargar resumenDescargar extenso
24Enrique Cuna Pérez
Coautor(es): Manuel Martiñón Velázquez,
Elecciones en México 2024 ¿Gubernaturas en disputa? A propósito de la discusión hegemónico-predominanteDescargar resumen
25Gerardo Mata QuinteroANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA ELECCIÓN DE CARGOS JUDICIALES LOCALES EN COAHUILA, MÉXICO, 2025Descargar resumen
26Eduardo Torres AlonsoLa cuarta alternancia y la primera continuidad en el gobierno de ChiapasDescargar resumen
27Ramón Fernández MejíaLa reelección consecutiva en el estado de Oaxaca. Análisis de los procesos electorales locales del 2015 al 2024Descargar resumen
28Sara Melisa Londoño Sánchez
Coautor(es): Juliana Moná Agudelo,
Territorio y voto: análisis espacial de las elecciones locales en Medellín (2011–2023)Descargar resumen
29Jovany Hernández LópezPARTICIPACIÓN ELECTORAL INDÍGENA EN HIDALGO: CARACTERISTICAS Y PARTICULARIDADES EN EL PROCESO ELECTORAL LOCAL DE 2022.Descargar resumen
30Claudia Ramón PérezLas elecciones concurrentes en el Estado de Puebla 2024Descargar resumen
31David Adelfo López VelascoElección de diputados locales en Oaxaca: 2024. El retorno al gobierno unificado.Descargar resumen
32Efraín Eric Poot Capetillo
Coautor(es): KARLA ANGELICA GARCIA AGUILAR,
La primera mayoría legislativa de morena en el estado mexicano de Yucatán: elecciones 2024Descargar resumenDescargar extenso
33Manuel Reyna Muñoz Las Elecciones Municipales en Xalapa:2025Descargar resumen
34Eudocio Téllez SantiagoCRISIS DE GOBERNABILIDAD Y ELECCIONES EN GUERRERO, 2020-2024Descargar resumen
35ANGÉLICA YEDIT PRADO REBOLLEDO
Coautor(es): Alejandra Chávez Ramírez,
Participación y justicia electoral extraordinaria en ColimaDescargar resumen
36Miguel Angel Santiago Guzmán
Coautor(es): Claudia Ramón Pérez,
EL ABSTENCIONISMO ELECTORAL EN MUNICIPIOS CON BASTIONES PARTIDISTASDescargar resumen
37Salvador Rogelio Ortega MartínezGuerrero, elecciones y nepotismo político. Descargar resumen
38Juan Carlos Patiño
Coautor(es): Javier Arzuaga Magnoni,
¿Fueron decisivos los no votantes en 2024? Un estudio del abstencionismo en el Estado de MéxicoDescargar resumen
39Javier Arzuaga Magnoni
Coautor(es): Juan Carlos Patiño ,
¿Son las clases medias oposición a la 4T? Un estudio del voto de las clases medias en 2024 en el Estado de MéxicoDescargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Juana Daniela Díaz Guerrero Fiscalización Electoral : Combatiendo la Corrupción y Promoviendo la TransparenciaDescargar resumenDescargar extenso
2ANDRÉS VIDAL RIVERA Pensiones y clientelismo: la instrumentalización de la vejez durante las campañas electorales de 2024 en MéxicoDescargar resumen
3Carlos Guadarrama CruzEl desempeño de las instituciones electorales en América Latina. Una evaluación de sus capacidades y autonomía en el periodo de 2020 a 2024Descargar resumen
4Jorge Luis Hernández AltamiranoDemocracia sin elección: el caso Durango y los desafíos de los OPLEs en la organización de elecciones judiciales locales 2025. Descargar resumen
5Vanessa Góngora CervantesFinanciamiento de campañas municipales en México: patrones partidistas y su impacto electoral (2018–2024)Descargar resumen
6Fernando Pineda GilesLa Reforma Electoral de 2023 en México_la Vulnerabilidad de la Gobernanza Electoral y el Rol de las y los miembros del Servicio ProfesionalDescargar resumen
7Antonio Faustino TorresEl financiamiento político electoral en la elección de la judicatura en 2025Descargar resumenDescargar extenso
8Edgar Ricardo Rodriguez Hernandez
Coautor(es): Teresa Magnolia Preciado Rodríguez,
Evaluación de la eficiencia de los Organismos Públicos Locales Electorales en el fortalecimiento de la democratización en MéxicoDescargar resumen
9Pablo Xavier Becerra ChávezDos temas relevantes del desempeño del INE y el TEPJF en el proceso electoral de 2024: la asignación de diputados de representación proporcional y la declaratoria de presidente electo.Descargar resumen
10Pablo Xavier Becerra Chávez
Coautor(es): Ana Elisa Banderas Miranda,
El reto de la elección judicial para el Instituto Nacional Electoral Descargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1ANDRÉS VIDAL RIVERA La importancia de la intermediación política en la reducción de la violencia electoral: Un estudio de caso en Morelia, Michoacán.Descargar resumen
2Mayra Lucero Flores BorjasDe las acciones afirmativas para personas jóvenes: la deuda electoral a nivel nacional en MéxicoDescargar resumen
3Olga Viridiana Maciel Sanchez
Coautor(es): Karina del Prado Pantoja ,
Acciones afirmativas en materia de pueblos y comunidades indígena y afromexicana en Baja California ¿Avances, retrocesos, desafíos?Descargar resumen
4MÓNICA DEL CARMEN AGUILAR VÁZQUEZ“Análisis de las campañas de las candidaturas a cargos de elección popular del poder judicial de la federación en el proceso electoral federal extraordinario 2024-2025 a través de la comunicación política” Descargar resumen
5Edwin Cuitláhuac Ramírez DíazLa reforma al Poder Judicial de la Federación de México. Problemáticas respecto de su diseño y dificultades en su implementaciónDescargar resumen
6Nancy Paola Davila Fisman“Voto anticipado y sufragio inclusivo en México: Análisis jurídico-político y evaluación operativa del modelo postal 2024-2025”Descargar resumen
7Juan Jose Tena GarciaLa argumentación judicial como herramienta de poder: análisis estructurado de sentencias del TEPJF y sus efectos en el sistema político mexicanoDescargar resumenDescargar extenso
8Raúl Adrian Rivera LunaDesafíos electorales de la elección judicial en MéxicoDescargar resumen
9Elizabeth Susana Rodríguez Martínez"Democracia simulada: La reforma al poder judicial y el riesgo de la justicia electoral a modo"Descargar resumenDescargar extenso
10Octaviano Moya DelgadoEl Juicio Politico, violatorio del Estado de Derecho, debido proceso y garantías de seguridad jurídicaDescargar resumen
11Cecilia Sarabia RíosResoluciones de VPMRG frente a la percepción de justicia, el caso de Chihuahua 2024Descargar resumenDescargar extenso
12MARTIN GONZALEZ BURGOS
Coautor(es): JANETH YOLANDA GASTELUM URQUIDY ,
El fortalecimiento de la democracia a través de acciones afirmativas en Sinaloa.Descargar resumenDescargar extenso
13Sergi Martínez Seats of Hope: Can Special Peace Districts Increase Political Engagement in Postwar Democracies?Descargar resumen
14NELDA PALOMA ALCARAZ MOLINAAcciones afirmativas para garantizar los derechos político-electorales de las personas y comunidades indígenasDescargar resumen
15Luis Alberto Campos Flores
Coautor(es): Claudia Ortiz Guerrero,
Ampliación de derechos: El voto anticipado en la elección judicialDescargar resumen
16Alejandra Obregón RodarteViolencia política contra las mujeres en razón de género en el Sureste de México(2020-2021).Descargar resumen
17LILIA GÓMEZ JIMÉNEZReivindicación de derechos políticos para las personas en Prisión Preventiva Oficiosa: el Proceso Electoral 2024 en México desde la óptica de la gobernanza electoralDescargar resumen
18DANIELA REGINA ARAUJO GARCIAEl Estado como patrimonio: análisis del nepotismo en la administración públicaDescargar resumen
19CHIKARA YANOME TODADel camino hacia la paridad a la era postgenderista: Reconfigurando la representación política desde las nuevas generacionesDescargar resumen
20Rodolfo Orozco MartínezRetos y perspectivas de la Inteligencia Artificial en la jurisdicción electoralDescargar resumenDescargar extenso
VI Partidos políticos [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1LUISA REBECA GARZA LOPEZAcciones Afirmativas y Partidos Políticos: Descargo de ResponsabilidadesDescargar resumen
2Mario Joel Ramírez HernándezLa 4T y el Presidencialismo: Un análisis sobre el desgaste institucional de las Entidades de Fiscalización Superior a nivel estatal (2018-2021)Descargar resumen
3Héctor Díaz Santana16 propuesta para reforma el sistema de partidos políticos en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
4Esmeralda Ramirez OrozcoLa infiltración del crimen organizado en los partidos políticos: desafíos y propuestas para la democraciaDescargar resumenDescargar extenso
5Carlos Guadarrama Cruz
Coautor(es): Pedro Choreño Angeles,
Los métodos de selección de dirigencias en el PAN, PRI y MORENA a nivel subnacional en MéxicoDescargar resumen
6Ricardo de la Peña Morena a diez años de su fundación: ¿predominio o hegemonía?Descargar resumen
7Sergio Eduardo Rodríguez Trejo
Coautor(es): Adán Baca Morales,
PRI EN AGUASCALIENTES: DEL DOMINIO A LA MARGINALIDAD ELECTORALDescargar resumenDescargar extenso
8Andrea Bussoletti Transformación de los partidos políticos de derecha. Análisis comparativo Italia-MéxicoDescargar resumen
9Jorge Luis Hernández AltamiranoLa Dinámica de los Partidos Políticos Locales en México (1996-2024): Una Aproximación Empírica a su Registro y Permanencia.Descargar resumen
10Marco Arellano ToledoTriunvirato político en Morena después de AMLO. ¿Partido, movimiento y/o fuerza política? Descargar resumen
11Jorge Gerardo Flores DíazEl sistema de partidos en Quintana Roo, 1995-2024Descargar resumen
12Javier Santiago CastilloDemocracia y modelos de financiamiento a los partidos políticosDescargar resumen
13Adrián Enrique Romo LomelíCreyentes y arribistas. Actitudes respecto a los principios democráticos y ambición política de las juventudes partidistas en México (2018-2024). Descargar resumen
14Sergi Martínez Estamos Listas: The effect of identity-based parties on electoral participationDescargar resumen
15Athos Gallaghan Gutierrez GarciaLa contradicción soberanismo-globalismo como alternativa al espectro político izquierda-derechaDescargar resumen
16Gabriel Cristóbal Alfonso Pereyra GarciaOtra derecha a escena en México, ideología del “Movimiento Viva México”Descargar resumen
17Karen Sofía Bernal Santiago
Coautor(es): Cristian Felipe Molano Forero , Leidy Patricia Mancilla Rodriguez, Eduardo Andrés Chilito Piamba, Yeimy Vanesa Perez Zemanate,
Financiación de campañas de corrupción en los partidos políticos colombianosDescargar resumen
18Víctor Manuel Reynoso AnguloUna narrativa fallida. a alianza entre PRI, PAN y PRD en las elecciones federales de 2021 y 2024Descargar resumen
19Moises Noe Mendoza ValenciaLa incidencia política y electoral de Claudio X González a través de la “sociedad civil”Descargar resumenDescargar extenso
20José Salvador Zepeda López
Coautor(es): Marco Alanez Olvera Morales, GERARDO CAMBERO GARCIA,
Nayarit. Partidos jóvenes y no tan jóvenes en el ámbito local, sus trayectorias y arraigo socialDescargar resumen
VII Estudios de género [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Andrea Celinda Madrid TamayoImpacto de la violencia política en el sistema democrático ecuatoriano y sus efectos en todos los actores que forman parte del proceso electoral.Descargar resumen
2Daniela Lemus Muñiz
Coautor(es): Marisol Pérez López,
La representación legislativa descriptiva de las mujeres indígenas en México: una revisión feminista decolonial de las acciones afirmativas para pueblos indígenasDescargar resumenDescargar extenso
3Yair Alonso Pérez Tamayo
Coautor(es): Daniela Lemus Muñiz,
Género y Autocratización: Un estudio comparativo de Bolivia, Guatemala, México, Perú y El SalvadorDescargar resumen
4Miriam Guadalupe Gutierrez Mora
Coautor(es): Griselda Beatriz Rangel Juárez,
MECANISMOS PARA GARANTIZAR LA PARIDAD DE GÉNERO EN LAS CANDIDATURAS: SORTEOS VS SUFRAGIO PASIVODescargar resumen
5Doris Gómez OsorioVIOLENCIAS POLÍTICAS DE GÉNERO CONTRA MUJERES EN AMÉRICA LATINA, EL CASO DEL MOVIMIENTO POLÍTICO ESTAMOS LISTAS (COLOMBIA), EN SU CARRERA AL SENADO EN 2022Descargar resumen
6Francisco Javier Urciaga Espinosa
Coautor(es): Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara,
Violencia política contra las mujeres en NayaritDescargar resumen
7Manuela Gamboa Rios¿Qué explica el comportamiento electoral de las mujeres? Un Estado del ArteDescargar resumen
8Emma del Carmen Aguilar Pinto10 años de paridad en el congreso de Chiapas ¿igualdad o simulación?Descargar resumen
9Emma del Carmen Aguilar PintoCamino al cabildo. Mujeres en los ayuntamientos de ChiapasDescargar resumen
10Brisa Herminia Campos Aceves
Coautor(es): Juan Pablo Carranza Salas,
REPRESENTACIÓN Y AGENDA DE GÉNERO DE LAS DIPUTADAS DEL H. CONGRESO DE AGUASCALIENTES. LEGISLATURA LXIVDescargar resumenDescargar extenso
11CRISTINA ABRIL MORENO HERNANDEZ
Coautor(es): Mariela Cazares Nuñez,
La violencia política por razón de género: una mirada desde el estado de Guerrero, México (2015-2025).Descargar resumen
12María del Rocío Hernández JiménezViolencia Política Contra Las Mujeres. Postulación De Aspirantes A Candidaturas En Partidos Políticos MexicanosDescargar resumen
13Elizabeth Ávila CarrancioEl impacto de la violencia intrafemenina en la participación politica de las mujeres, una mirada desde lo local: Barreras estructurales análisis de SinaloaDescargar resumenDescargar extenso
14José Luis Cavazos ZarazúaDiferencias en la participación política por género en estudiantes universitariosDescargar resumen
15BERENICE JAIMES RODRIGUEZELECCIÓN JUDICIAL EN MÉXICO E INTEGRIDAD ELECTORAL: UNA MIRADA DESDE EL GÉNERO Y LA SOSTENIBILIDAD DE CARA AL 2030Descargar resumen
16Fabián Alejandro Acuña Villarraga
Coautor(es): Erika Granados Aguilar,
De la paridad formal al poder efectivo: La participación de las mujeres en los gobiernos de las alcaldías de la CDMX (2018-2024)Descargar resumen
17Fan Jua Rivas MaldonadoAvances y retos de las cuotas de género y del financiamiento político con enfoque de género: Casos de México, Chile y ColombiaDescargar resumen
18DIANA ALEJANDRA MORILLO INSUASTY
Coautor(es): Gloria Aldinever Trochez Diaz, Daniela Andrea Martínez Narváez ,
Sobre la representación política de las mujeres: la realidad de las cuotas de género en América Latina Descargar resumen
19OMAR SAID TAPIA CRUZParticipación política de las mujeres en contextos de violencia electoral: avances normativos, ciudadanía activa y desafíos estructurales en América LatinaDescargar resumen
20Flor Angeli Vieyra VázquezPARIDAD EN TODO: EL TURNO DEL PODER JUDICIAL EN EL ESTADO DE MÉXICODescargar resumen
21Erika Granados Aguilar
Coautor(es): Fabián Alejandro Acuña Villarraga,
La participación política de las mujeres en los procesos de las alcaldías de la CDMXDescargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Saúl gutiérrez lozanoCiudadanía infantil. Los niños ocupan el espacio público de la Ciudad de MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
2Jorge Luis Arellano RiveroAbstencionismo electoral juvenil como fenómeno político global: Análisis subnacional desde la cultura política y el sistema de partidos en Baja CaliforniaDescargar resumenDescargar extenso
3Angélica Cazarín MartínezLas presidencias de comunidad en Tlaxcala: usos, costumbres y su adaptación en la cultura política localDescargar resumen
4Héctor Gutiérrez SánchezReligiosidad y participación electoral en QuerétaroDescargar resumenDescargar extenso
5Manuel Ramírez Mercado
Coautor(es): Ana María Martínez Ponce,
El “Sistema Conóceles” como mecanismo de difusión de la participación ciudadana en las elecciones para ministras y ministros en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
6Laura Elizabeth Torres VillegasCompetencias ciudadanas en estudiantes de Ciencias políticas de la Facultad de Ciencias Políticas de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla 2025-2026.Descargar resumenDescargar extenso
7Martha Elisa Nateras GonzálezDe la violencia política a la violencia política de género en los procesos electorales de 2021 y 2024 en MéxicoDescargar resumen
8Elena Beatriz Bolio LópezLa experiencia ciudadana de las mujeres indígenas: trayectorias y prácticas para su participación en el ámbito comunitario en Oaxaca, MéxicoDescargar resumen
9Andrés Valdez ZepedaLAS CONTRA-CAMPAÑAS ELECTORALES OCULTAS EN DEMOCRACIAS EMERGENTES EN AMERICA LATINA: EL CASO DE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES DE ANDRES MANUEL LOPEZ OBRADOR EN MÉXICO, 2006-2018Descargar resumen
10Rosalba Vera NúñezPermanencia de las mujeres en el poder local en México: el caso de los municipios en el Estado de México 2015-2025Descargar resumen
11Cuauhtémoc Germán Guerrero BriviescaReglas informales en uso: institucionalización y estabilidad de contratos políticos en la Ciudad de MéxicoDescargar resumen
12Carlos Ernesto Ichuta NinaMéxico Elecciones 2024: preferencia por Claudia Sheinbaum y valores de clase mediaDescargar resumenDescargar extenso
13RICARDO GOMEZ RODRIGUEZCabildos Escolares, proyecto para la promoción de la cultura democrática en estudiantes de Puebla, México.Descargar resumen
14Rosa Ynés Alacio García
Coautor(es): Hugo Hernández Gamboa,
Geometría política de la participación por la Presidencia de México en 2024Descargar resumen
15Luz Ariana Palma Mora
Coautor(es): Cristina Tapia Muro,
Mujeres y participación comunitaria: liderazgos como eje para el desarrolloDescargar resumen
16Enoc Francisco Morán TorresLOS PERIPLOS DE LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN MÉXICODescargar resumen
17Paulina Lizette Davila CobaLa constitución mexicana como fundamento de la participación ciudadanaDescargar resumen
18Jaime Castillo Palma¿Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad?Descargar resumen
19Rafael García DíazUn nuevo enfoque a la educación cívica desde el concepto de participación de Carole PatemanDescargar resumen
20Alejandra Chávez Ramírez
Coautor(es): ANGÉLICA YEDIT PRADO REBOLLEDO,
Ciudadanía activa: juventudes frente a la democracia y los desafíos del siglo XXIDescargar resumen
21ANGÉLICA YEDIT PRADO REBOLLEDO
Coautor(es): Alejandra Chávez Ramírez,
La participación y conocimiento cívico en procesos electorales de la juventud en Colima.Descargar resumen
22Carolina María Horta Gaviria De la protesta social a la democracia de consenso: El Pacto Histórico en las elecciones en Colombia 2022Descargar resumenDescargar extenso
23Martha Singer Sochet
Coautor(es): Christian Octavio Diego Guerra,
¿Tienen sentido las acciones afirmativas electorales para grupos identitarios? Un análisis desde la representación, la igualdad y la diferencia.Descargar resumen
IX Ciudadanía digital y voto electrónico [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Ninfa Elizabeth Hernández TrejoLa necesidad del voto electrónico ante la elección del Poder Judicial en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
2Victor Hiram Uriostegui TapiaEl rol de la educación superior en votaciones electrónicas de América Latina.Descargar resumen
3Ángel Gustavo López MontielDemocracia digital los avances en el uso de la tecnología en las elecciones en América LatinaDescargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Victor Manuel Santillan OrtegaLa democracia de las esquinas: un estudio etnográfico sobre elecciones comunitarias en Cherán, Michoacán.Descargar resumen
2Isaías David Rangel TorresErosión de la democracia en América Latina: Los casos de Brasil (2019-2022) y México (2018-2024) Descargar resumen
3Rubén Alfonso Vergara CrespoCircunscripciones Transitorias Especiales de Paz (CITREP) - Análisis y Desafíos en el marco del posacuerdo en ColombiaDescargar resumen
4LUIS TELLEZ ARANADemocracia directa y privatizaciones en gobiernos municipales de MéxicoDescargar resumen
5Monica Lara EscalanteDemocracia en tensión: descenso del apoyo ciudadano, debilitamiento institucional y libertad de prensa en Costa RicaDescargar resumen
6EDUARDO MUÑIZ TREJO¿Quiénes participan y por qué? Configuraciones sociopolíticas del Presupuesto Participativo en Ciudad de México (2014–2024)Descargar resumen
7María Gabriela Gildo de la Cruz
Coautor(es): JOSE CARDENAS SANCHEZ,
Paradojas de la democracia. Entre la segunda transición y una democracia defectuosa en MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
8Guilherme Lima de SenaFactores que inciden en la participación de una OSC en el presupuesto participativo: el caso del Plan Estratégico de Juárez.Descargar resumen
9SAÚL CÁZARES GARCÍAResiliencia democrática desde lo local: Juntas de Participación Ciudadana y Consejos de Desarrollo Social Municipal en San Luis Potosí Organismos de Participación Ciudadana frente a la violenciaDescargar resumen
10Yolanda Martinez HernandezMEXICO, ¿EJEMPLO DE RESILIENCIA DEMOCRATICA?Descargar resumen
11Rosa Ynés Alacio GarcíaUna nueva geografía política y un llamado a la participación electoralDescargar resumen
12Rafael García DíazLa autonomía en la representación legislativa como eje reivindicatorio del movimiento indígena en México y las instituciones electorales como espacio de conquistaDescargar resumen
13Felipe Ismael Lopez Ortega2025 México en las Encuestas Electorales, Instrumentos para la Legitimación de la Participación CiudadanaDescargar resumen
14Pablo Ranchero VenturaLa confianza institucional y la resiliencia democráticaDescargar resumen
15Alberto Guerrero Reyes
Coautor(es): Luis Fernando Zepeda Garcia,
Plenocracia y democracia participativa: resistiendo la autocracia de la mayoría.Descargar resumen
16MARIELA PATRICIA HIRALES LEY
Coautor(es): Daniel Octavio Valdez Delgadillo,
La obligación de votar y su impacto en la legitimidad del Proceso Electoral para el Poder Judicial en México 2025Descargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Adrián Espinosa de los Monteros Tatto
Coautor(es): Rosalinda Gámez Gastélum,
El efecto de Youtube para la construcción del electorado jóven a favor de Javier Milei en las Elecciones Argentinas de 2023Descargar resumenDescargar extenso
2Guillermo Romero LezamaDisfruten lo votado: Polarización y politización como manifestación de la ciberpolítica en tiempos de la Cuarta Transformación.Descargar resumenDescargar extenso
3Alejandra Susana Sierra LópezLa Percepción Pública y la Comunicación Política frente a la Inseguridad Electoral en América LatinaDescargar resumen
4Frida V. Rodelo AmezcuaMapeo de actores y contenidos sobre asuntos públicos en plataformas sociodigitales de video: información crucial y cualidades democráticas de TikTok en el contexto mexicanoDescargar resumen
5Lorella Bellia Calderón
Coautor(es): Martin Echeverría ,
Influencia de las encuestas electorales en la intención de voto: Las elecciones de 2024 en México como estudio de caso.Descargar resumen
6Ricardo Román Gómez VilchisPercepciones sobre el Crimen y Aprobación Presidencial, antes y después de la Elección de 2000Descargar resumenDescargar extenso
7Daniela de Almeida Pacheco Paiva
Coautor(es): Wallace Faustino Rodrigues Rocha,
WhatsApp como ferramenta de comunicação política: um estudo com vereadores da Região Metropolitana de Belo Horizonte (2021-2024)Descargar resumen
8Enrique José Chaires VelascoLas campañas digitales en la elección judicial: rumbo a un nuevo modelo de comunicación electoral. Descargar resumenDescargar extenso
9Rosalinda Gámez Gastélum
Coautor(es): Yadira Guadalupe Carrera Ontiveros,
Cobertura mediática de prensa escrita y digital con enfoque de género en las elecciones locales de Sinaloa en 2024Descargar resumen
10Belinda Amador Leal González
Coautor(es): Manuel Ernesto Pérez Aguirre,
Violencia sentida y violencia medida: efectos comparados sobre la participación electoral en contextos subnacionales mexicanosDescargar resumen
11Rigoberto Ramírez LópezRelación gobierno federal-medios de comunicación y su impacto en la formación de la opinión pública en México, en el marco de la elección de 2024.Descargar resumen
12Mario Joel Ramírez HernándezPotencial de la prensa mexicana como institución informal: El caso de la cobertura periodística de la deuda de Coahuila 2011Descargar resumen
13Enrique Cuna PérezA propósito de las elecciones 2024 en México. La reforma al modelo de comunicación política, el tratamiento a la propaganda política.Descargar resumen
14María Eugenia Valdés VegaArtículos de opinión: un aspecto del debate público en torno a las elecciones para renovar el Poder Judicial de la Federación en MéxicoDescargar resumen
15Juan Francisco Mariscal Bautista
Coautor(es): PAMELA TONATZIN ROMERO GAMA,
La participación ciudadana como generadora de opinión pública en contextos de inseguridadDescargar resumen
16Murilo Kuschick RamosOpinión Pública, cominicación y propaganda en la época populistaDescargar resumen
17Daniela Edith Castillo Rodríguez¿Espectacularización de la política? Impacto de campañas político-judiciales en las juventudes universitarias en CDMX.Descargar resumen
18CARLOS ENRIQUE AHUACTZIN MARTINEZConstrucción del adversario en los debates electorales de la Ciudad de México 2024Descargar resumen
19JUAN CARLOS PACHECO ROSAS
Coautor(es): Rosa María Alonzo González,
Prensa y elección judicial en el noroeste de México Descargar resumen
20Luis Fernando Sánchez Murillo¿Qué proponen las candidaturas presidenciales? Análisis de contenido de las campañas de 2024 en MéxicoDescargar resumen
XII Experiencias de voto extraterritorial [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Renato Pintor SandovalHacia una nueva perspectiva analítica del voto extraterritorial mexicanoDescargar resumen
2Luis Guillermo Palacios SanabriaExclusión electoral transnacional: obstáculos al voto de la diáspora venezolana en la elección presidencial de 2024Descargar resumenDescargar extenso
3José Antonio Carrera BarrosoSituación del Voto extraterritorial en el mundo 2025Descargar resumen
4Víctor Alejandro Espinoza ValleSufragio Extraterritorial. La elección presidencial de 2024Descargar resumen
5MOISES PEREZ VEGA DERECHO A ELEGIR Y REPRESENTAR A LA DISTANCIA. EL EJERCICIO DE LA CIUDADANÍA JALISCIENSE DESDE EL EXTERIOR EN EL PROCESO ELECTORAL 2024 Descargar resumen
6José Manuel de la Mora Cuevas
Coautor(es): Mykola Yanyev ,
Propuestas conceptuales para estudios electorales extraterritorialesDescargar resumen
7Abel Muñoz PedrazaLa configuración del sufragio extraterritorial en México: avances, obstáculos y retos para su consolidación.Descargar resumen
8Johan Osvaldo Carrillo zapataAvances en el estudio sociodemográfico de la diáspora bajacaliforniana: bases para una representación política transnacionalDescargar resumen
9Daniel Tacher ContrerasMás allá del voto: modelos de representación política para la ciudadanía mexicana en el extranjeroDescargar resumen
10Saul Salazar Jimenez¿Cómo vota la comunidad mexicana que vive en Estados Unidos en tiempo de elecciones en México?Descargar resumen
11Hidalgo Armando Victoria MaldonadoEjerciendo la ciudadanía transnacional Descargar resumen
12Sofia Martinez de castro LeonHaciendo comunidad en el exterior. retos para la comunicación política para el voto extranjeroDescargar resumen
13Orlando Armienta GutiérrezVoto de la ciudadanía polaca residente en el extranjero: las elecciones de 2025Descargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Juan Pablo Navarrete VelaMorena, un partido predominante en la Cámara de diputados Descargar resumenDescargar extenso
2DIEGO MUCIÑO SEGURALa compra anticipada del voto: análisis del efecto electoral del programa Jóvenes Construyendo el Futuro en las elecciones federales de 2024Descargar resumenDescargar extenso
3LUIS EDUARDO GUTIERREZ RUIZ¿Qué reformas necesita el sistema electoral mexicano?Descargar resumen
4María Guadalupe Moreno González
Coautor(es): Lucia ibarra ortiz,
La seguridad y la violencia política, nuevos retos para el sistema electoral mexicanoDescargar resumenDescargar extenso
5Francisco Reveles VázquezReformas al régimen de partidos en México: los cambios propuestos y los necesariosDescargar resumenDescargar extenso
6Ricardo de la Peña Saldos de la elección judicial extraordinaria en México, 2025Descargar resumen
7Carlos Emilio Islas OchoaLa reconfiguración del voto latino: tendencias, causas y consecuencias del apoyo a Trump en las elecciones presidenciales en Estados Unidos, 2024Descargar resumenDescargar extenso
8Griselda Beatriz Rangel JuárezLa Geografía Electoral de la Elección Judicial 2025Descargar resumen
9Jorge Gerardo Flores DíazEl modelo de financiamiento de los partidos políticos en México en perspectiva comparadaDescargar resumen
10Lorena Vázquez CorreaParidad de género en la elección de cargos del Poder Judicial en México Descargar resumen
11Ignacio Daniel Torres Rodríguez
Coautor(es): José Fernando Treviño Martínez, CARLOS ENRIQUE AHUACTZIN MARTINEZ,
¿Cuándo sí y cuándo no? Alianzas electorales y comportamiento del voto en las elecciones presidenciales de México (2024)Descargar resumenDescargar extenso
12Camilo Cruz Merchán
Coautor(es): Carlos Arturo Duarte Martinez,
Doble militancia y gobernabilidad en Colombia: efectos del ejercicio de la justicia electoral por tribunales no especializadosDescargar resumen
13Gerardo Aguilar VillegasReelección sin reelección: estrategias de permanencia legislativa en contextos de prohibición formal en MéxicoDescargar resumen
14Steven Johansson MondragónPlataformas 2024: ¿Se confirma el retorno de la oposición izquierda-derecha en México?Descargar resumen
15Alejandra Paola Carrillo Hinojosa
Coautor(es): Marco Aurelio Cienfuegos Terrón,
La construcción del liderazgo político de las mujeres en la Legislatura del Estado de MéxicoDescargar resumenDescargar extenso
16Gabriel Corona ArmentaEl impacto de la barrera legal en los partidos políticos locales: México, 2024Descargar resumenDescargar extenso
17Luz María Cruz ParceroClientelismo en las elecciones del poder judicial. El ominoso retorno.Descargar resumen
18Ricardo Raya ArandaEl nuevo modelo de protección de datos personales en materia electoralDescargar resumen
19Victor yuri zapata leos
Coautor(es): YANKO DURÁN PRIETO,
Elección popular de personas juzgadoras en MéxicoDescargar resumen
20Gustavo Martínez Valdes
Coautor(es): Brandon Ramírez González,
Efectos del calendario electoral sobre el comportamiento del voto a nivel subnacional en México, 1990-2024Descargar resumen
21Ernesto Gerardo Castellanos Silva
Coautor(es): BLANCA JUDITH DE DIOS GARCIA,
¿Democratización o Riesgo Institucional? Viabilidad de la Elección Popular de Jueces y Magistrados en MéxicoDescargar resumen
22Luis Gabriel Mota EL VOTO POPULAR PARA ELEGIR A LOS PODERES JUDICIALES EN MEXICO ¿FORTALECIÓ O DEBILITÓ AL SISTEMA ELECTORAL?Descargar resumen
23Carlos Sergio Quiñones Tinoco
Coautor(es): Stephanie Guerrero Ramírez,
La reforma al sistema electoral y la mayor limitación a la representación de minorías en el Congreso de la UniónDescargar resumen
24Uuc-kib Espadas AnconaLa representación desigual de los ciudadanos en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión. La elección de 2024.Descargar resumen
25Claudia Ortiz GuerreroEl panorama electoral en la Ciudad de MéxicoDescargar resumen
26Sara Melisa Londoño SánchezTipología de Sistemas Electorales en América Latina: Una Herramienta para Reevaluar el Movimiento Reformista en el Siglo XXIDescargar resumen
27Monica Macias Guel Qué será: legitimación o cooptaciónDescargar resumen
28Nicol Vanesa Garcia Cruz
Coautor(es): Lina Toro Bonilla,
Avances y omisiones de las reformas políticas en Colombia: el caso del Senado entre 1991-2025.Descargar resumen
29Claudia del Carmen Jimenez LopezGobernanza Anticipatoria y Prospectiva Legislativa para la reforma política del Estado mexicanoDescargar resumenDescargar extenso
30Maria Luisa Lazo Trujillo
Coautor(es): Gabriel Cristóbal Alfonso Pereyra Garcia,
Mecanismos de organización de la representación política en el marco de la elección extraordinaria del Poder Judicial de la Federación 2024-2025Descargar resumen
31JOAQUIN GALINDO DIAZLA COORDINACIÓN DEL VOTO ESTRATEGICO EN LA CAMPAÑA PRESIDENCIAL DE MEXICO 2024Descargar resumen
32Maria Luisa Lazo TrujilloRetos en la organización de la elección extraordinaria del Poder JudicialDescargar resumen
33ALFREDO SAINEZ ARAIZATRANSICIONES DEL SISTEMA ELECTORAL E INTEGRACIÓN DE LOS AYUNTAMIENTOS EN MÉXICODescargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Irma Méndez De hoyosintegridad electoral y violencia político criminal en México a nivel subnacionalDescargar resumen
2Caroline Charlotte Beer BeerLas Consecuencias Electorales de la Violencia Política de GéneroDescargar resumen
3Óscar Daniel Rodríguez FuentesDemocracia sangrienta: violencia política-electoral e intromisión del crimen organizado los procesos electorales de México.Descargar resumen
4Igor Lins NovaesGobernanza criminal y participación electoral en contextos de violencia: evidencia desde Río de JaneiroDescargar resumen
5Álvaro F. López LaraGobernanza criminal e integridad electoral en ChiapasDescargar resumen
6Nicolás Loza Otero¿Qué sabemos de la presencia del crimen organizado en las elecciones mexicanas? Una evaluación de los registros del PIE subnacional, 2015-2024Descargar resumen
7Edmundo Henríquez ArellanoElecciones en contextos de inseguridad y violencia en el estado de Chiapas, México.Descargar resumen
8Héctor Antonio Sánchez OlmedoCultura política y abstencionismo electoral en contextos de violencia: caso de estudio en el Distrito 09 del estado de Baja CaliforniaDescargar resumen
9NOÉ HERNÁNDEZ CORTEZ
Coautor(es): Karen Victoria González Llamas,
La elección presidencial de 2024 en México y la violencia criminal: el caso de ZacatecasDescargar resumen
10GUSTAVO ALONSO CACHO RODRIGUEZLAS MALAS PRÁCTICAS DEL CICLO ELECTORAL DE MORELOS EN 2015 EN UN CONTEXTO DE VIOLENCIA E INSEGURIDADDescargar resumen
11María Magdalena González EscalonaAutoridades electorales locales e integridad electoral en el contexto municipal: Estrategias interinstitucionales e intrainstitucionales en el caso del municipio de Cuautepec de Hinojosa en el PEL Hidalgo 2023-2024.Descargar resumenDescargar extenso
12NOÉ HERNÁNDEZ CORTEZ
Coautor(es): Xel ha Moira Fernanda Tortti Galan,
Populismo, violencia y derecha radical: el caso de la elección presidencial de 2022 en BrasilDescargar resumen
13Marcio Carvalho Deslegitimación del sistema electoral electrónico brasileño como método: pánico moral y degradación democráticaDescargar resumen
14Héctor Zamitiz GamboaPolítica, narcotráfico y violencia: el desafío del gobierno de Claudia Sheinbaum frente a la demanda ciudadana y la presión de Donald Trump para enfrentar al crimen organizado en México.Descargar resumen
15Milton Andrés Rojas BetancurLa democracia en los municipios las zonas de mayor afectación por el conflicto armado en Colombia.Descargar resumen
16JUAN CALVILLO BARRIOS
Coautor(es): CESAR RICARDO CANSINO ORTIZ,
La Integridad Electoral y la Autenticidad ¿Qué cambios en sus significados y en su medición pueden tener en contextos de violencia e inseguridad en América Latina? El caso específico de México y el Salvador.Descargar resumen
17Lorena Margarita Umaña ReyesEl poder simbólico de las mujeres en El Salvador: Representaciones sociales y exclusión política en la legislatura 2024–2027Descargar resumen
18GERARDO MACÍAS RODRÍGUEZEl derecho al voto de las personas en desplazamiento forzado interno en MéxicoDescargar resumen
19SAÚL CÁZARES GARCÍA"De la represión al control criminal: trayectorias de violencia política en San Luis Potosí y sus implicaciones para la integridad electoral"Descargar resumen
20Monica Eden Wynter Diagnóstico sobre la violencia electoral en MéxicoDescargar resumen
21Fernanda Guerrero Sotelo
Coautor(es): RICARDO ANTONIO MORALES ,
“Violencia político-electoral e integridad electoral en Guerrero: una lectura desde los conflictos municipales del proceso 2023–2024”Descargar resumen
22Juan Carlos Cisneros RuizLos mecanismos de coordinación para la atención de la violencia en procesos electorales: el caso del estado de Coahuila, México.Descargar resumen
23Fabián Alejandro Acuña Villarraga
Coautor(es): Luis Alfredo Rodríguez Valero,
Reelección legislativa y pork barrel. intervención de legisladores en el gasto público en ColombiaDescargar resumen
24Francisco Javier Isaac UbieraElecciones en tiempos de violencia, garantizar el voto libre en contextos inseguros.Descargar resumen
25ADRIANA GUADARRAMA CHAPARROElección Judicial Extraordinaria en México: una revisión contextual desde las violencias y la inseguridadDescargar resumen
26GABRIELA GUADALUPE VALENCIA LUEVANOIntegridad e Integralidad Judicial para transformar contextos. Descargar resumen
27Sofia Martinez de castro LeonVotos aplazados: Elecciones extraordinarias como consecuencia de la violencia. Descargar resumen
28Janeth Gomez Rodriguez Elecciones locales en el Estado de México; candidatos y delincuencia organizada, 2024.Descargar resumen
29Jaime Rivera VelázquezPérdida de integridad: las elecciones judiciales de MéxicoDescargar resumen
30Alejandra Leonor Salado IñiguezPropuesta metodológica para medir integridad electoral en contextos de inseguridad ciudadana en las elecciones subnacionales de 2027Descargar resumen
31Paula Andrea Valencia LondoñoLa violencia y la inseguridad como barrera para la participación política de las mujeres. El caso de la violencia política de género en las elecciones regionales 2023 en Colombia.Descargar resumenDescargar extenso
XV Nuevas Generaciones [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Isaías David Rangel TorresRelación crimen organizado y Gobierno en México (2006-2018) Descargar resumen
2Héctor Ulises Flores MontealegreMás allá de la polarización a secas: configuraciones socioterritoriales del voto en la CDMX en 2024Descargar resumen
3Michell Ríos RojasCULTURA POLÍTICA EN LA CIUDAD DE MÉXICO: LAS JUVENTUDES DE 2021Descargar resumen
4Brenda Vélez Argueta Determinantes de la satisfacción democrática en México: El INE y el conocimiento político Descargar resumen
5Martha Sofía Iñiguez Díaz GranadosParticipación de las mujeres en actividades criminales en Colombia: Análisis del impacto, causas y consecuencias en el siglo XXI.Descargar resumen
6Valentina Castañeda Jiménez
Coautor(es): Maria Paula Fuentes Acuña,
Los retos electorales y la gobernanza criminal en contextos autoritarios: el caso de Venezuela en comparación con Sudán (2011–2024)Descargar resumen
7Omar Eduardo Peredo AquinoIA y desinformación electoral en el PEF 2023-2024Descargar resumen
8Gabriel felipe cortes fresneda
Coautor(es): Vanessa Bustamante García,
Transgresión y financiamiento: estrategias de campaña del congreso bajo la lupa de la sociedadDescargar resumen
9Karen Acevedo LópezUrnas bajo amenaza: El impacto del Tren de Aragua en la democracia latinoamericanaDescargar resumen
10Alisson Camila Reyes LezmesPonencia-Nuevas generaciones Descargar resumen
11Stefania padilla caballero
Coautor(es): Natalie Garcia Mateus ,
La influencia de los grupos armados ilegales en el proceso electoral colombiano de 2022: Desafíos para la seguridad y la democracia.Descargar resumen
12Jared Cruz ZamoraJusticia a mano alzada: la elección judicial en México, 2025.Descargar resumen
13Adrián Enrique Romo LomelíCreyentes y arribistas. Actitudes respecto a los principios democráticos y ambición política de las juventudes partidistas en México (2018-2024). Descargar resumen
14Monica alexandra Sotelo MartinezParticipación electoral en contextos de posconflicto: estudio de caso en el Departamento del Cauca durante las elecciones territoriales de 2023Descargar resumen
15Helmer Andres Peréz Jaramillo
Coautor(es): Daniel Felipe Bonilla Rivera Bonilla Rivera,
Política, juventud y cambio: una mirada a los factores que transformaron la participación juvenil en Colombia (2002–2024)Descargar resumen
16Leidy Patricia Mancilla Rodriguez
Coautor(es): Yeimy Vanesa Perez Zemanate,
Participación política de los concejos de juventud en Colombia Descargar resumen
17Itzani Antonia Meléndez Chávez
Coautor(es): Carlos Emilio Islas Ochoa,
El impacto de las candidaturas presidenciales femeninas en la cultura política mexicanaDescargar resumen
18Juan José Vasquez Correa
Coautor(es): Sergi Martínez ,
Los efectos de la gobernanza criminal en el voto: evidencia de Medellín.Descargar resumen
19Monserrat Chávez Monroy
Coautor(es): Karla Valerio Arias,
Identidad de género y ejercicio del voto: experiencias de personas trans en procesos electorales en la Ciudad de MéxicoDescargar resumen
20María Concpeción Cadena SánchezAnálisis de redes sociales de los gabinetes de Guanajuato (2012-2025) Descargar resumen
21Daniela Sanchez GonzalezREPRESENTACIÓN MEDIÁTICA DE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR EN TELEVISIÓN PÚBLICA Y PRIVADA DURANTE LAS CAMPAÑAS PRESIDENCIALES DE 2006, 2012 Y 2018Descargar resumen
22Renato Federico Sebastián Rojas Dall'OrsoInstrumentos participativos y determinantes del voto: momento constituyente en Chile 2019-2023.Descargar resumen
23PEDRO MIGUEL SANTOSRIESGO DE VIOLENCIA E INSEGURIDAD EN LAS ELECCIONES DE JUECES, MAGISTRADOS Y MINISTROSDescargar resumen
24Valentina Chiquiza GomezPercepción de los estudiantes universitarios sobre el sistema electoral colombiano y la implementación del voto electrónicoDescargar resumen
25Milany Andrea Gomez Betancur Gomez Betancur
Coautor(es): Fabián Alejandro Acuña Villarraga,
Colombia 1991–2022: Evolución del sistema de partidos y tensiones del presidencialismo en escenarios de cambio políticoDescargar resumen
26ANA KAREN MARTINEZ SARABIAIntegridad electoral en contextos de violencia: la elección judicial en México, 2025Descargar resumen
27Francisco Javier Isaac UbieraJuventud y democracia en riesgo: el papel de las nuevas generaciones en la defensa de la integridad electoral en contextos de violencia.Descargar resumen
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Guadalupe Flores Meza
Coautor(es): MARIELA PATRICIA HIRALES LEY,
Viabilidad de los Foros de Debate en la Elección del Poder Judicial: Retos y Oportunidades
2Alberto Guerrero Reyes
Coautor(es): Jesus Fernando Villarreal Gomez,
Foros de debates electorales como pilar de la democracia: la necesidad de su obligatoriedad para elecciones justas
3Abel Muñoz Pedraza
Coautor(es): Halbrich Acosta Serrano, Mariela Valdez Sanchez,
Los foros de debate en las elecciones judiciales mexicanas: alcances y límites en los procesos electorales extraordinarios nacional y subnacionales de 2025
4Nora Maricela García Huitrón Foros sin toga: transparencia, educación cívica y resistencia institucional en la elección del Poder Judicial en México 2025
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Vera Juárez FigueroaParidad en la Elección del Poder Judicial
2Karla Isabel Olvera MorenoLa participación de las mujeres, análisis comparado en América Latina
3KARLA PATRICIA SOLIS DIBILDOXParidad de genero, mecanismos para su garantía. La experiencia en San Luis Potosí, México
4GABRIELA FERNANDA ESPINOZA BLANCASMujeres Oaxaqueñas: Agentes sociales para el empoderamiento y participación política en sus comunidades.
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Ruth Lizette Toledo Peral¿La justicia tiene género?: diferenciadores de la participación política de las mujeres en las elecciones judiciales de México
2GLORIA ICELA GARCIA CUADRASAnálisis de la Participación de las Mujeres a una década de la paridad.
3Susana Rivas VeraDe mujeres candidatas a mujeres electas, caso Puebla, México
4Nora Maricela García Huitrón La incidencia de la violencia política de género en México y su impacto en la integridad electoral
5Helena Margarita Jiménez MartínezParticipación de las mujeres en procesos electorales locales
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Óscar Daniel Rodríguez FuentesLa Elección Judicial: avances y desafíos desde lo local en el modelo Coahuila.
2July Erika Armenta Paulino¿Cómo fue contar los votos de una elección inédita? Los Cómputos de la Elección Judicial 2025 en el Estado de México
3Giancarlo Giordano GaribayCoordinación INE-OPL para elecciones judiciales locales
4Óscar Daniel Rodríguez FuentesLos retos de la elección judicial en las entidades federativas: el modelo Coahuila
5Melissa Amezcua YepizLa participación ciudadana en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025
6Maira Melisa Guerra PulidoExperiencia 2024-2025 en CDMX con miras a la elección 2026-2027
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1July Erika Armenta PaulinoEl diseño de las boletas electorales como herramienta para garantizar la paridad: elección judicial 2025 en Estado de México
2Graciela Díaz VázquezLas reglas para la elección judicial local SLP: sus efectos en clave de género
3Sofia Martinez de castro LeonCondiciones de la participación de las mujeres en procesos electorales en Chiapas
4Jessica Jazibe Hernández GarcíaLa participación de las mujeres en los sistemas normativos indígenas
5ZOAD JEANINE GARCIA GONZALEZDistribución paritaria de tiempos en radio y televisión entre candidaturas locales: caso Jalisco
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Leticia Bravo OstosLos foros de debate en el proceso electoral judicial: desafíos en el diseño de metodologías que garanticen la integridad electoral
2GUADALUPE ABIGAIL SALAZAR CELAYAEntre la legitimación institucional y la inclusión ciudadana: el papel del discurso en los foros de debate sobre la elección judicial.
3Luis Alfredo Cortez Llamas
Coautor(es): Carlos Alexis Uriarte Camacho,
La justicia a debate: contradicciones entre la lógica de la acción deliberativa y la función jurisdiccional en el marco de los comicios judiciales en México
4Hilda Yolanda Hermosillo HernándezForos Judiciales como herramienta de comunicación política en la elección judicial de Aguascalientes 2025
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
 

Público Asistente

Este registro estará abierto hasta el último día de realización del congreso.

Registrarme como asistente

Mi Perfil

Esta es una sección a través de la cual cada participante que se haya registrado en el congreso podrá realizar pagos o, en su caso, enviar sus comprobantes de pago, descargar, en su caso, la(s) carta(s) de selección de los trabajos registrados, además de descargar, en su momento, constancias de participación.

Ir a Mi Perfil

Dudas y soporte

Si requieres información sobre el Congreso escribe a: organizacion@somee.org.mx, si requieres asistencia técnica sobre el proceso de registro escribe a: sistemas@somee.org.mx

XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina