La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., la Universidad de Medellín, la Universidad Pontificia Bolivariana, el Instituto de Estudios Políticos de la Universidad de Antioquia, el Departamento de Ciencia Política de la Facultad de Ciencias Humanas y Económicas de la Universidad Nacional de Colombia sede Medellín y el Instituto Nacional Electoral.
CONVOCAN
a investigadores(as), académicos(as), funcionarios(as) electorales, miembros de organizaciones profesionales o académicas y de instituciones políticas, estudiantes, así como a la ciudadanía en general, a participar en el XXXVI Congreso Internacional de Estudios Electorales: Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina
Descargar Convocatoria
Descargar Normas Editoriales para Ponencias
En la sección Mi Perfil podrás realizar (en su caso):
I | Metodologías para los estudios electorales |
II | Procesos electorales comparados |
III | Elecciones en los estados y subnacionales |
IV | Administración y fiscalización electoral |
V | Resolución de conflictos electorales y acciones afirmativas |
VI | Partidos políticos |
VII | Estudios de género |
VIII | Contenidos culturales de la participación ciudadana |
IX | Ciudadanía digital y voto electrónico |
X | Mecanismos de democracia participativa y resiliencia democrática |
XI | Opinión pública y comunicación política |
XII | Experiencias de voto extraterritorial |
XIII | Sistema electoral y partidos políticos |
XIV | Integridad electoral en contextos de violencia e inseguridad en América Latina |
XV | Nuevas Generaciones |
XVI | (1) Los foros de debate en las elecciones del Poder Judicial en México 2025 |
XVII | (1) La participación política de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral? |
XVIII | (2) La participación política de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral? |
XIX | Elección del Poder Judicial 2025: lecciones y buenas prácticas desde los OPLEs |
XX | (3) La participación de las mujeres, ¿parámetro para la integridad electoral? 2 |
XXI | Los foros de debate en las elecciones del Poder Judicial en México 2025 (2) |
XXII | Nombre de la mesa de trabajo actualizada |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Guadalupe Flores Meza Coautor(es): MARIELA PATRICIA HIRALES LEY, | Viabilidad de los Foros de Debate en la Elección del Poder Judicial: Retos y Oportunidades | ||
2 | Alberto Guerrero Reyes Coautor(es): Jesus Fernando Villarreal Gomez, | Foros de debates electorales como pilar de la democracia: la necesidad de su obligatoriedad para elecciones justas | ||
3 | Abel Muñoz Pedraza Coautor(es): Halbrich Acosta Serrano, Mariela Valdez Sanchez, | Los foros de debate en las elecciones judiciales mexicanas: alcances y límites en los procesos electorales extraordinarios nacional y subnacionales de 2025 | ||
4 | Nora Maricela García Huitrón | Foros sin toga: transparencia, educación cívica y resistencia institucional en la elección del Poder Judicial en México 2025 |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Vera Juárez Figueroa | Paridad en la Elección del Poder Judicial | ||
2 | Karla Isabel Olvera Moreno | La participación de las mujeres, análisis comparado en América Latina | ||
3 | KARLA PATRICIA SOLIS DIBILDOX | Paridad de genero, mecanismos para su garantía. La experiencia en San Luis Potosí, México | ||
4 | GABRIELA FERNANDA ESPINOZA BLANCAS | Mujeres Oaxaqueñas: Agentes sociales para el empoderamiento y participación política en sus comunidades. |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Ruth Lizette Toledo Peral | ¿La justicia tiene género?: diferenciadores de la participación política de las mujeres en las elecciones judiciales de México | ||
2 | GLORIA ICELA GARCIA CUADRAS | Análisis de la Participación de las Mujeres a una década de la paridad. | ||
3 | Susana Rivas Vera | De mujeres candidatas a mujeres electas, caso Puebla, México | ||
4 | Nora Maricela García Huitrón | La incidencia de la violencia política de género en México y su impacto en la integridad electoral | ||
5 | Helena Margarita Jiménez Martínez | Participación de las mujeres en procesos electorales locales |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Óscar Daniel Rodríguez Fuentes | La Elección Judicial: avances y desafíos desde lo local en el modelo Coahuila. | ||
2 | July Erika Armenta Paulino | ¿Cómo fue contar los votos de una elección inédita? Los Cómputos de la Elección Judicial 2025 en el Estado de México | ||
3 | Giancarlo Giordano Garibay | Coordinación INE-OPL para elecciones judiciales locales | ||
4 | Óscar Daniel Rodríguez Fuentes | Los retos de la elección judicial en las entidades federativas: el modelo Coahuila | ||
5 | Melissa Amezcua Yepiz | La participación ciudadana en el Proceso Electoral Federal Extraordinario 2024-2025 | ||
6 | Maira Melisa Guerra Pulido | Experiencia 2024-2025 en CDMX con miras a la elección 2026-2027 |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | July Erika Armenta Paulino | El diseño de las boletas electorales como herramienta para garantizar la paridad: elección judicial 2025 en Estado de México | ||
2 | Graciela Díaz Vázquez | Las reglas para la elección judicial local SLP: sus efectos en clave de género | ||
3 | Sofia Martinez de castro Leon | Condiciones de la participación de las mujeres en procesos electorales en Chiapas | ||
4 | Jessica Jazibe Hernández García | La participación de las mujeres en los sistemas normativos indígenas | ||
5 | ZOAD JEANINE GARCIA GONZALEZ | Distribución paritaria de tiempos en radio y televisión entre candidaturas locales: caso Jalisco |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Leticia Bravo Ostos | Los foros de debate en el proceso electoral judicial: desafíos en el diseño de metodologías que garanticen la integridad electoral | ||
2 | GUADALUPE ABIGAIL SALAZAR CELAYA | Entre la legitimación institucional y la inclusión ciudadana: el papel del discurso en los foros de debate sobre la elección judicial. | ||
3 | Luis Alfredo Cortez Llamas Coautor(es): Carlos Alexis Uriarte Camacho, | La justicia a debate: contradicciones entre la lógica de la acción deliberativa y la función jurisdiccional en el marco de los comicios judiciales en México | ||
4 | Hilda Yolanda Hermosillo Hernández | Foros Judiciales como herramienta de comunicación política en la elección judicial de Aguascalientes 2025 |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
Este registro estará abierto hasta el último día de realización del congreso.
Registrarme como asistente
Esta es una sección a través de la cual cada participante que se haya registrado en el congreso podrá realizar pagos o, en su caso, enviar sus comprobantes de pago, descargar, en su caso, la(s) carta(s) de selección de los trabajos registrados, además de descargar, en su momento, constancias de participación.
Ir a Mi Perfil
Si requieres información sobre el Congreso escribe a: organizacion@somee.org.mx, si requieres asistencia técnica sobre el proceso de registro escribe a: sistemas@somee.org.mx
Añadir a Google Calendar
Añadir a Outlook Calendar
Añadir a Office 365
Añadir a Calendario Yahoo