La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C., el Instituto Nacional Electoral, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, la Universidad de Quintana Roo, el Instituto Electoral de Quintana Roo y el Instituto Nacional de Estudios Sindicales y de Administración Pública, Delegación Quintana Roo
CONVOCAN
a investigadores(as), académicos(as), funcionarios(as) electorales, miembros de organizaciones profesionales o académicas y de instituciones políticas, estudiantes, así como a la ciudadanía en general, a participar en el XXXII Congreso Internacional de Estudios Electorales: COALICIONES ELECTORALES EN AMÉRICA LATINA
Descargar Convocatoria
Descargar Normas Editoriales para Ponencias
En la sección Mi Perfil podrás realizar (en su caso):
I | Metodologías para los estudios electorales |
II | Procesos electorales comparados |
III | Elecciones a nivel subnacional |
IV | Administración y fiscalización electoral |
V | Resolución de conflictos electorales |
VI | Partidos políticos |
VII | Estudios de género |
VIII | Cultura política y democracia |
IX | Contenidos culturales de la participación ciudadana |
X | Ciudadanía digital y voto electrónico |
XI | Mecanismos de democracia participativa |
XII | Opinión pública y comunicación política |
XIII | Experiencias de voto extraterritorial |
XIV | Modalidad de jóvenes estudiantes |
XV | Seminario sobre metodologías para los estudios electorales 2021 |
XVI | Seminario Grupo de investigación Partidos Políticos |
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
# | Ponente | Trabajo | Resumen | Extenso |
---|---|---|---|---|
1 | Luis Eduardo Medina Torres Coautor(es): Omar De La Cruz Carrillo, Vladimir Marquez Romero, | Los dilemas de la institucionalización de partidos políticos: los casos de Morena en México, Alianza País en Ecuador, Podemos en España y En Marcha en Francia | ||
2 | Juan Pablo Navarrete Vela | Los nuevos partidos en las elecciones de 2021 | ||
3 | Raúl Rocha Romero | Hacia una caracterización de la subjetividad política de los dirigentes de los nuevos partidos políticos en México | ||
4 | Rosa Marcuzzi Marcuzzi Coautor(es): Gustavo Martínez Valdes, | El Movimiento de Regeneración Nacional como partido oficialista: promoción del activismo interno y centralización de la selección de las candidaturas (2018- 2021). | ||
5 | Rigoberto Ramírez López | Fuerza por México; formación del partido y trayectoria de sus dirigentes. | ||
6 | Moises Noe Mendoza Valencia | El rechazo “Institucional” a la formación del partido “México Libre” de Felipe Calderón | ||
7 | Daniel Obed Ortega Vázquez | Formación y desarrollo de nuevos partidos políticos en México: el caso de Redes Sociales Progresistas | ||
8 | Orlando Espinosa Santiago | La clase política de los nuevos partidos: perfiles de los candidatos a las gubernaturas | ||
9 | MONICA MONTAÑO REYES | La oferta política de los partidos políticos nuevos en 2021: tránsfugas, celebridades y novatos |
Este registro estará abierto hasta el último día de realización del congreso.
Registrarme como asistente
Esta es una sección a través de la cual cada participante que se haya registrado en el congreso podrá realizar pagos o, en su caso, enviar sus comprobantes de pago, descargar, en su caso, la(s) carta(s) de selección de los trabajos registrados, además de descargar, en su momento, constancias de participación.
Ir a Mi Perfil
Si requieres información sobre el Congreso escribe a: organizacion@somee.org.mx, si requieres asistencia técnica sobre el proceso de registro escribe a: sistemas@somee.org.mx
Añadir a Google Calendar
Añadir a Outlook Calendar
Añadir a Office 365
Añadir a Calendario Yahoo