XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES

del miércoles, 6 de noviembre de 2013 al viernes, 8 de noviembre de 2013 en Ciudadela de las Artes, Zacatecas, Zacatecas.
XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES

CONVOCATORIA

La Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C. y la Universidad Autónoma de Zacatecas a través de la Unidad Académica de Ciencias Sociales, con el apoyo del Instituto Federal Electoral, del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas, del Tribunal de Justicia Electoral del Poder Judicial del Estado de Zacatecas, del Sindicato de Personal Académico de la UAZ y de Gobierno del Estado de Zacatecas.

CONVOCAN

a investigadores, académicos, funcionarios electorales, miembros de los partidos políticos y ciudadanos en general, a participar en el XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES.

Convocatoria

Todas las ponencias disponibles en esta sección se encuentran bajo una licencia Creative Commons Atribution 4.0 Internacional. Esta licencia permite distribuir, mezclar, ajustar y construir a partir de la obra original, incluso con fines comerciales, siempre que sea reconocida la autoría de la creación original. Esta licencia promueve la máxima difusión y utilización de los materiales presentados en el Congreso y protege los derechos de autor.

INFORMACIÓN Los archivos contenidos en esta página se encuentran en las condiciones en que las envió el(los) autor(es).
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Javier Santiago CastilloAutoridades electorales. Federalismo vs. centralismoDescargar resumenDescargar extenso
2Santiago López AcostaAutoridad electoral nacional su impacto en el federalismo.Descargar resumenDescargar extenso
3Pedro Zamudio GodínezProcedimientos que se desarrollan en un distrito electoral federal para instalar las casillas posibilidades de coordinación con los órganos locales.Descargar resumenDescargar extenso
4Elizabeth Bucio PeñaTransitando del federalismo al nacionalismo electoral.Descargar resumenDescargar extenso
5Juan Carlos Villarreal Martínez
Coautor(es): Carolina Durán Zúñiga,
Instituto Nacional Electoral una perspectiva desde lo localDescargar resumenDescargar extenso
6Ana lilia Lara Carvajal
Coautor(es): Adrián Oswaldo Cervantes Arista,
La pertinencia de los órganos electorales locales el servicio profesional de carrera electoral y la voz de los trabajadores. Experiencia en el IEDF.Descargar resumenDescargar extenso
7David Adelfo López VelascoLa conformación del consejo general electoral del IEEPCO.Descargar resumenDescargar extenso
8Lidia Aguilar Balderas
Coautor(es): Francisco Sánchez Espinoza,
La reforma política en el diseño institucional de los sistemas estatales electorales.Descargar resumenDescargar extenso
9José Antonio Reyes VictoriaFederalismo electoral como forma de gobierno.Descargar resumenDescargar extenso
10Enrique Flores Ortiz
Coautor(es): Lucía Pérez Martínez,
La despolitización de los órganos electorales locales.Descargar resumenDescargar extenso
11Juan Adolfo Montiel HernándezLos diferentes modelos de candidaturas independientes Zacatecas y Quintana Roo.Descargar resumenDescargar extenso
12Elizabeth del Carmen Juárez CorderoDemocracia constitucional poder y federalismo electoral en México. Un estudio comparado de los sistemas electorales en los esrados.Descargar resumenDescargar extenso
13Blanca Gloria Martínez NavarroAutonomía e independencia. Usos y abusos de los órganos electorales. El caso del Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
14Marcela Ávila EggletonLo que queda después de la tormenta.La participación electoral en elecciones no concurrentes.Descargar resumenDescargar extenso
15Samuel Espejel Díaz GonzálezGarantismo o vulneracion constitucional del federalismo electoral.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Oscar Rosalino Catalán QuirozProblemas en la actual configuración de la representación proporcional en México.Descargar resumenDescargar extenso
2Fernando Barrientos del MonteLa independencia no asegura la imparcialidad. El diseño de los organismos electorales en América Latina.Descargar resumenDescargar extenso
3Javier Arzuaga Magnoni¿Es necesaria una ley de partidos en México?Descargar resumenDescargar extenso
4Cheryl Álvarez Torres
Coautor(es): Alejandro Monsiváis Carrillo,
El desarrollo de capacidades democráticas el caso de Baja California con perspectiva de género.Descargar resumenDescargar extenso
5Luis Eduardo Medina TorresLas candidaturas sin partido en las sentencias del Tribunal Electoral.Descargar resumenDescargar extenso
6Martha Gloria Morales Garza
Coautor(es): Juan Pablo Navarrete Vela,
Gobernabilidad y democracia; gobierno de coalición o gobierno de mayoría el caso del pacto por México.Descargar resumenDescargar extenso
7Carlos Sergio Quiñones TinocoDemocracia constitucional y construcción de ciudadanía.Descargar resumenDescargar extenso
8Martha Singer SochetEl reconocimiento de los derechos electorales indígenas.Descargar resumenDescargar extenso
9Abel Muñoz PedrazaEl sufragio extraterritorial en México. Alcances y límites de los modelos electorales actuales.Descargar resumenDescargar extenso
10Karolina Gilas Candidaturas independientes y justicia electoral.Descargar resumenDescargar extenso
11Ma. Guadalupe Arriaga Vega
Coautor(es): Héctor Gustavo Altamirano Zaldívar, Claudia Mejía Valdes, J. Guadalupe Eusebio Morales Ugalde, Emmanuel Posadas Flores,
Ineficacia de los tipos penales electorales cometidos por cualquier persona comprendidos en los artículos 403 y 411 del código penal federal.Descargar resumenDescargar extenso
12Abraham Giovanni Hernández GonzálezLa impugnabilidad del procedimiento especial sancionador.Descargar resumenDescargar extenso
13Ángel Miguel Sebastián Barajas¿Es necesaria una nueva estructura en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?Descargar resumenDescargar extenso
14Leonardo Valdés ZuritaLas consecuencias políticas de la Reforma Electoral de 2007-2008. Primera aproximación.Descargar resumenDescargar extenso
15Juan González ReyesReflexiones sobre la creación del Instituto Nacional de EleccionesDescargar resumenDescargar extenso
16Yuri Gabriel Beltrán MirandaPredictores de la impugnabilidad a nivel municipal.Descargar resumenDescargar extenso
17Ricardo Cortés Padilla
Coautor(es): Marco Antonio Soto de la Torre,
La ciudadanización de los órganos electorales.Descargar resumenDescargar extenso
18Antonio Márquez AguilarPropuesta de cambio de boletas electorales ante la anulación del voto como postura política.Descargar resumenDescargar extenso
19Adriana Bracho AlegríaEl código modelo de ética judicial electoral y la transparencia como un mecanismo para impulsar la legitimación de los órganos jurisdiccionales electorales.Descargar resumenDescargar extenso
20Roselia Bustillo MarínCandidaturas independientes. La maximización del derecho al sufragio pasivo y el principio constitucional de igualdad de género.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Angélica Cazarín MartínezElecciones locales en Tlaxcala 2013. Alternancias en puerta.Descargar resumenDescargar extenso
2Eduardo Rodríguez ManzanaresLas elecciones de 2012 en el Estado de México ¿Un debilitamiento en la competencia electoral de la entidad o consecuencia del "efecto Peña"?.Descargar resumenDescargar extenso
3Pablo Vargas GonzálezHidalgo 2013. Elecciones de congreso local: El continuismo político dominante.Descargar resumenDescargar extenso
4Francisco Lizcano Fernández
Coautor(es): Hilda Naessens ,
Percepciones dispares sobre la democraticidad de las elecciones mexiquenses de 2011.Descargar resumenDescargar extenso
5Víctor Alejandro Espinoza ValleBaja California 2013. Abstencionismo y continuidad panista.Descargar resumenDescargar extenso
6Saúl Robles Soto
Coautor(es): Liliana Isela Robles Ponce,
Las elecciones locales del estado de Zacatecas julio 2013.Descargar resumenDescargar extenso
7Gabriel Corona ArmentaLas elecciones locales en el Estado de México en 2012: la recuperación de la hegemonía priistaDescargar resumenDescargar extenso
8Lerins Varela Castro
Coautor(es): Emanuel Fernández Rojas,
Elecciones en la Zona Metropolitana de la Laguna de Coahuila y Durango 2013. Los casos de la elección municipal en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo.Descargar resumenDescargar extenso
9René Valdiviezo SandovalPuebla 2013. Gobierno y elecciones en un contexto autoritario.Descargar resumenDescargar extenso
10Ricardo de la Peña Sobre los motivos para la continuidad o el cambio de gobernante: los casos de las elecciones en el Distrito Federal y Morelos en 2012.Descargar resumenDescargar extenso
11Orlando Espinosa SantiagoLa alternancia política en la gubernatura del estado de Puebla 2010.Descargar resumenDescargar extenso
12Miguel Ángel Sánchez RamosElección de diputados en Hidalgo, 2013: predominancia de partido.Descargar resumenDescargar extenso
13Mario Alejandro Carrillo LuvianosLas elecciones en Chihuahua en 2012.Descargar resumenDescargar extenso
14Eudocio Téllez Santiago
Coautor(es): Saúl López Sollano,
Competencia y competitividad electoral en Guerrero.Descargar resumenDescargar extenso
15María Marcela Bravo Ahuja RuizElecciones 2013. ¿Hacia una nueva era electoral?.Descargar resumenDescargar extenso
16Isidoro Yescas MartínezOaxaca 2013. Alternancias en la alternancia.Descargar resumenDescargar extenso
17Christian Yair Mendoza GarcíaVeracruz. Historia político-electoral 1988-2012.Descargar resumenDescargar extenso
18Noé García GómezDeterminancia de las coaliciones en los triunfos electorales en la elección de diputados en el proceso electoral 2013 en Aguascalientes.Descargar resumenDescargar extenso
19Ma. Aidé Hernández
Coautor(es): Fernando Díaz Pérez,
Fiel voto priista en el municipio de Guanajuato.Descargar resumenDescargar extenso
20Manuel Reyna MuñozLas elecciones de ayuntamientos en Veracruz 2013. Una vuelta al pasado.Descargar resumenDescargar extenso
21Claudia Ramón PérezDe la megacoalición a los resultados electorales en Puebla 2013.Descargar resumenDescargar extenso
22Moisés Reyes GarcíaSistema de partidos elecciones y realineamiento electoral en Zacatecas: 2010 2012 y 2013.Descargar resumenDescargar extenso
23Juan Andrés Miño Formación de alianzas divergentes a nivel subnacional en México 1997-2010.Descargar resumenDescargar extenso
24Ángel Alejandro Nieto FelipeCongruencia electoral en las elecciones a la Presidencia y a la Gubernatura en México y Argentina (2000-2012): una medición de los efectos de segundo orden a través del ciclo electoralDescargar resumenDescargar extenso
25Guadalupe Natalia Sánchez SánchezPoder subnacional y competitividad electoral. Estudio comparado: Argentina y México (2001-2012).Descargar resumenDescargar extenso
26Alfredo Rafael Busmail BizaiComportamiento legislativo en sistemas políticos multinivel: el caso argentino (2003 – 2013).Descargar resumenDescargar extenso
IV Partidos Políticos [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Roy González PadillaEl lugar de los partidos políticos locales en el sistema político mexicano: tiempos fundacionales.Descargar resumenDescargar extenso
2Juan Carlos Villarreal MartínezLa formación y características de la élite priísta contemporánea: El caso del Estado de México 1996-2012.Descargar resumenDescargar extenso
3Tania Hernández VicencioEl PAN en la oposición: crisis interna, cambios y permanencias institucionales.Descargar resumenDescargar extenso
4Xóchitl María López AlvaradoProcedimiento de liquidación del Partido Socialdemócrata como consecuencia de la pérdida legal de su registro.Descargar resumenDescargar extenso
5Claudia Alaníz Hernández
Coautor(es): Francisco Reveles Vázquez,
Problemas de identidad ideológica del gobierno del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
6Francisco Reveles VázquezEl Partido Acción Nacional y sus presidentes de la República liderazgos y corrientes durante la gestión gubernamental 2000-2012.Descargar resumenDescargar extenso
7José Alejandro Guillén Reyes
Coautor(es): Orlando Espinosa Santiago,
Democracia y procesos de selección de candidatos en los partidos políticos. Una tensión no resuelta.Descargar resumenDescargar extenso
8Steven Johansson MondragónConvergencia partidaria y dinámica de la competencia electoral. El caso de México (1976-2012).Descargar resumenDescargar extenso
9Juan Francisco Reyes del Campillo LonaEl Senado de la Republica 2012-2018.Descargar resumenDescargar extenso
10Rosa María Mirón Lince2013. El retorno del PRI.Descargar resumenDescargar extenso
11Felipe Carlos Betancourt HigaredaLa pérdida de competitividad electoral de los partidos de oposición en México.Descargar resumenDescargar extenso
12Víctor Alarcón OlguínLos efectos de la “bipolaridad” del PAN en el contexto legislativo.Descargar resumenDescargar extenso
13Erika Granados Aguilar
Coautor(es): Víctor Alarcón Olguín,
PRI: Claves sobre su proceso de adaptación organizativa, 1999-2013.Descargar resumenDescargar extenso
14Gustavo Martínez Valdes
Coautor(es): Alberto Silvestre Pineda,
Ganando elecciones pero no el gobierno. Análisis de las consecuencias políticas de la postulación de candidatos a gobernadores estatales por las alianzas PAN-PRD en México durante 2010 y 2013.Descargar resumenDescargar extenso
15Víctor Manuel Reynoso Angulo
Coautor(es): José Antonio Ballesteros Figueroa,
Reforma de Estatutos y conflicto panista en 2013.Descargar resumenDescargar extenso
16Lorena Vázquez CorreaDiseño de cuotas de participación de mujeres en los partidos políticos.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1José Antonio Meyer RodríguezComunicación política y elecciones municipales en Puebla 2013.Descargar resumenDescargar extenso
2Andrés Valdez ZepedaEl impacto del contexto en los resultados electorales crisis económicas y de seguridad pública.Descargar resumenDescargar extenso
3Anna María Fernández PoncelaLa madre de las encuestas sobre la guerra de las encuestas 2012.Descargar resumenDescargar extenso
4Celia Susana Rodríguez EscobarLos medios de comunicación en las elecciones.Descargar resumenDescargar extenso
5Gloria Guerrero MartínezConstrucción de ciudadanía a través de nuevas tecnologías; un análisis a las contribuciones de "Voto chilango" en su modalidad de voto por Internet.Descargar resumenDescargar extenso
6Uuc-kib Espadas AnconaLa representación proporcional en la tele.Descargar resumenDescargar extenso
7Julián Atilano MoralesParticipación del Ciudadano 3.0. Abstencionismo en la elección de 2009 y 2012.Descargar resumenDescargar extenso
8David Iván Valdés MunguíaInternet en elecciones locales. ¿Medio, hipermedio o transmedio? Análisis de caso en las elecciones del Estado de México 2011 y 2012.Descargar resumenDescargar extenso
9Ma de Lourdes Fournier García
Coautor(es): Claudia Ortiz Guerrero, Gonzalo Rosado Briceño,
Las Elecciones Presidenciales de 2013: Participación y Desconfianza en el D.F.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Laura B. Collín HarguindeguyReflexiones sobre concepto de cultura política desde una perspectiva antropológica.Descargar resumenDescargar extenso
2Carolina Sthephania Muñoz CantoLas modificaciones en la construcción y ejercicio de la ciudadanía en el Distrito Federal. Federalismo electoral y ciudadanía.Descargar resumenDescargar extenso
3José Guadalupe Rivera GonzálezCiudadanías y culturas políticas entre las juventudes mexicanas en la era global.Descargar resumenDescargar extenso
4Fernando Díaz OrtegaParticipación y fortalecimiento de la ciudadanía.Descargar resumenDescargar extenso
5Ernesto Soto Reyes Garmendia
Coautor(es): Liliana López Levi,
Implicaciones de la dimensión local en la construcción de la ciudadanía en el Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
6Francisco Muro González
Coautor(es): Rubén de Jesús Ibarra Reyes,
La crisis de seguridad y el deterioro de la confianza interpersonal.Descargar resumenDescargar extenso
7María Magdalena Alanís HerreraLos protagonistas de la participación ciudadana.Descargar resumenDescargar extenso
8Rolando Alvarado Flores
Coautor(es): Omar Eduardo Contreras Delgado, Sergio Delgado Rodríguez,
Racionalidad electoral y compra de voto.Descargar resumenDescargar extenso
9Arturo Alvarado Mendoza
Coautor(es): Susana Ivette Esquivel Cortés,
La cultura política y los jóvenes en las elecciones de 2012.Descargar resumenDescargar extenso
10Héctor Tejera GaonaRedes políticas y neocaciquismo en la ciudad de México.Descargar resumenDescargar extenso
11Eudocio Téllez Santiago
Coautor(es): Saúl López Sollano,
Cultura y estructura política en el estado de Guerrero.Descargar resumenDescargar extenso
12Emanuel Rodríguez DomínguezComportamiento electoral, programas sociales focalizados y redes políticas en la Ciudad de México.Descargar resumenDescargar extenso
13Rigoberto Ramírez LópezCultura política y desempeño gubernamental; variables explicativas de los resultados de los procesos electorales de 2013.Descargar resumenDescargar extenso
14Jaime Castillo PalmaCultura política y órganos locales electorales.Descargar resumenDescargar extenso
15Tamara Malenovic El comportamiento electoral de un grupo de jóvenes votantes primerizos del Distrito Federal en las elecciones del 2012.Descargar resumenDescargar extenso
VII Género y elecciones [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Eramis Bueno Sánchez
Coautor(es): Gloria de las Mercedes Valle Rodríguez,
La participación política de las mujeres desde las relaciones entre población y desarrollo.Descargar resumenDescargar extenso
2Rosalba Cuahutencos ZempoaltecaCandidaturas femeninas en los procesos electorales locales 2004, 2007, 2010, 2013 en el Estado de Tlaxcala.Descargar resumenDescargar extenso
3Blanca Olivia Peña Molina¿Cuotas o paridad?Descargar resumenDescargar extenso
4María del Rosario Varela ZúñigaLa democracia es nuestra: del voto femenino a la sentencia 12624 del TEPJF.Descargar resumenDescargar extenso
5Arturo Hernández CruzSubrepresentación femenina y cuotas electorales de género en el Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
6Servando Pineda Jaimes¿Igualdad de género por decreto? El caso Chihuahua.Descargar resumenDescargar extenso
7Griselda Beatriz Rangel JuárezElecciones 2013 y género. Expectativas y resultados.Descargar resumenDescargar extenso
8Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara60 años del voto a las mujeres. Viejos dilemas nuevas realidades.Descargar resumenDescargar extenso
9Rosalba Vera NúñezParticipación política de las mujeres del Estado de México en los procesos electorales federales y locales de 2012.Descargar resumenDescargar extenso
10Carolina Durán ZúñigaEquidad de género en las elecciones del Estado de México 2009-2012. Un estudio comparativo.Descargar resumenDescargar extenso
11Ma. Cristina Recéndez GuerreroPresencia y ejercicio del poder político de las mujeres en el Estado de Zacatecas.Descargar resumenDescargar extenso
12Elizabeth Ávila Carrancio
Coautor(es): Celia Margarita López Montoya,
Derechos político electorales de las mujeres en Sinaloa. Sistema de cuotas.Descargar resumenDescargar extenso
VIII Temas electorales regionales [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Juan Antonio Taguenca Belmonte
Coautor(es): Gabriela Yolanda Castañón García,
La democracia electoral en Hidalgo. ¿Transformación o permanencia?Descargar resumenDescargar extenso
2José Antonio Beltrán MoralesDelimitación de los distritos locales electorales. El caso de Baja California Sur.Descargar resumenDescargar extenso
3Ildefonso Ávalos PérezLa distritación en Sinaloa. Caso Mazatlán una necesidad urgente.Descargar resumenDescargar extenso
4Efraín Eric Poot CapetilloLa trayectoria de participación electoral de la izquierda en Yucatán 1982-2012.Descargar resumenDescargar extenso
5Rafael Cedillo DelgadoLas candidaturas independientes en Zacatecas. Balance y perspectiva del proceso electoral municipal 2013.Descargar resumenDescargar extenso
6Leonel Álvarez YañezMecanismos para enfrentar los cambios en las estructuras representacionales del sistema politico mexicano.Descargar resumenDescargar extenso
7Marco Antonio Herrera ToledoElecciones ciudadanas en el Distrito Federal avances y retrocesos.Descargar resumenDescargar extenso
8Jesús Alberto Rodríguez AlonsoRepresentación y cultura política en las mujeres chihuahuenses.Descargar resumenDescargar extenso
9Sandra Yáñez GómezCandidaturas independientes. Un nuevo esquema de participación.Descargar resumenDescargar extenso
10Jorge Ignacio Peña González
Coautor(es): María de Jesús Medina Arellano,
La sobrerrepesentación distrital en el estado de Nayarit.Descargar resumenDescargar extenso
11Jaime Rivera VelázquezEl voto diferenciado en Michoacán estratégico o inducido.Descargar resumenDescargar extenso
12Alberto Silvestre Pineda
Coautor(es): Antonio Faustino Torres,
Selección de candidatos desde la óptica de los grupos políticos Baja California Norte.Descargar resumenDescargar extenso
13Víctor Manuel Reynoso Angulo
Coautor(es): José Antonio Ramírez Yacotú Sierra,
Los sistemas de partidos en los gobiernos locales mexicanos a fines de 2013.Descargar resumenDescargar extenso
14Francisco Muro GonzálezLas elecciones locales del 2013 en Zacatecas tareas analíticas cruciales pendientes.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Arturo Alvarado MendozaCalidad de la democracia violencia en las elecciones.Descargar resumenDescargar extenso
2Alejandro Monsiváis CarrilloLa democracia como política pública.Descargar resumenDescargar extenso
3Omar Delgado ChávezEL USO DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CREACIÓN MUNICIPAL.Descargar resumenDescargar extenso
4María del Pilar Silva RiveraDemocratización mexiquense 1999-2011.Descargar resumenDescargar extenso
5Erika Estrada RuízObservación electoral. Elemento de confianza.Descargar resumenDescargar extenso
6Raúl Rodarte GarcíaEl futuro de la democracia electoral.Descargar resumenDescargar extenso
7Héctor de la Fuente LimónEl capitalismo democrático en México.Descargar resumenDescargar extenso
8José Arturo Rodríguez ObregónLos mecanismos de participación ciudadana en las entidades y municipios mexicanos. Hacia una democracia de mayor calidad.Descargar resumenDescargar extenso
9José Luis Hernández Suárez
Coautor(es): Raúl Cortes Mora,
Problemas de la democracia sindical en México bajo el arbitrio del estado.Descargar resumenDescargar extenso
10Martha Elisa Nateras González
Coautor(es): Felipe González Ortiz,
Participación política de los jóvenes en el contexto de la democraciaDescargar resumenDescargar extenso
11Ivonne Alejandra Chacón LonaMalestar en relación con la democracia.Descargar resumenDescargar extenso
12Arturo Antonio González ToricesLas elecciones los derechos humanos y la construcción de la democracia.Descargar resumenDescargar extenso
13Fabiola Coutiño Osorio
Coautor(es): Angélica Mendieta Ramírez, Jorge Luis Castillo Durán,
Un análisis de la calidad democrática en Puebla a dos años de la alternancia en el ejecutivo de la entidad.Descargar resumenDescargar extenso
14Marco Antonio Elías SalazarFactores demográficos e indicadores de marginación y su determinación en los resultados electorales para el Estado de Zacatecas, elecciones municipales 2010.Descargar resumenDescargar extenso
15Rubén de Jesús Ibarra ReyesLas candidaturas independientes en México. Una reflexión sobre su pertinencia en el Sistema Político.Descargar resumenDescargar extenso
16Mariana Calderón AramburuDifusión de participación ciudadana a través de la educación cívica.Descargar resumenDescargar extenso
17Beatriz Arriaga RojasIncidencia ciudadana en la construcción de políticas públicas. Una aproximación desde el enfoque principal-agente.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Willibald Sonnleitner Rastreando las huellas del sufragio particular.Descargar resumenDescargar extenso
2Jesús Aguilar LópezParticipación electoral y cambio político en Guanajuato.Descargar resumenDescargar extenso
3Emanuel Rodríguez Domínguez
Coautor(es): Héctor Tejera Gaona,
El PRD en la Ciudad de México prácticas político-culturales y formación de un partido dominante.Descargar resumenDescargar extenso
4Ángel Gustavo López MontielLa tecnología del voto.Descargar resumenDescargar extenso
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1Victor Olid Trejo Vivanco
Coautor(es): Juan Antonio Taguenca Belmonte,
La participación ciudadana en México un análisis de sus instrumentos.Descargar resumenDescargar extenso
2Gabriela Sarai Mercado ReynaParticipación política y participación ciudadana. Mecanismos que nos acercan al poder.Descargar resumenDescargar extenso
3Martha Elisa Nateras GonzálezParticipación y ciudadanía en los jóvenes universitariosDescargar resumenDescargar extenso
4Rosalba Vera Núñez
Coautor(es): Martha Patricia Domínguez Bustos,
Cultura política y géneroDescargar resumenDescargar extenso
5Pablo Ranchero VenturaParticipación política versus participación ciudadana.Descargar resumenDescargar extenso
XII Tópicos electorales [Click para ver trabajos]
# Ponente Trabajo Resumen Extenso
1María de Jesús Ofelia Tobón Ramírez
Coautor(es): Jorge Alberto Vidal Urrutia, Gabriela Martínez Bello,
Elección Puebla capital 2013. La campaña negra y sus efectos en la cultura política y la participación ciudadana.Descargar resumenDescargar extenso
2Lilia Venegas Aguilera
Coautor(es): Virginia Dolores Soriano Medina,
De partidos militantes y ciudadanos explorando pistas de la cultura política a través del proceso electoral de Baja California 2013.Descargar resumenDescargar extenso
3Raymundo García GarcíaPuebla Reforma electoral y gobierno ad hoc para enfrentar al PRI en su avasallamiento contra de las coaliciones opositoras.Descargar resumenDescargar extenso
4Elizabeth Susana Rodríguez MartínezConformación de la Cámara de Diputados métodos de selección comicios impugnaciones y resultados.Descargar resumenDescargar extenso
5Jorge Gerardo Flores Díaz
Coautor(es): José Guadalupe Chávez López,
El sistema de partidos en el Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
6Roberto Enrique Altúzar RománDemocracia participativa en el Distrito Federal.Descargar resumenDescargar extenso
7Emilia Recéndez Guerrero
Coautor(es): Juan José Girón Sifuentes,
Nuevas prácticas políticas la inclusión del género femenino en las elecciones.Descargar resumen

Ver por día | Ver por mesa | Ver por salón

Miércoles, 6 de noviembre de 2013 - Horario CDMX (Centro)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
08:30 a 10:00 horas CST
Patio Central
Registro de Ponentes y Asistentes Híbrida
Entrega de materiales e identificación

miércoles, 6 de noviembre de 2013
11:00 a 11:45 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Ceremonia de Inauguración Híbrida
Participación de las autoridades de las instituciones organizadoras del Congreso y declaratoria de inicio de las sesiones

miércoles, 6 de noviembre de 2013
11:45 a 13:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Conferencia Magistral Híbrida
Federalismo electoral, cuotas de género y representación política de las mujeres en sistemas multinivel: Argentina y México en perspectiva comparada

miércoles, 6 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Temas electorales regionales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Ernesto Casas Cárdenas, Rosalba Vera Núñez
Actividad(es) / Ponencias
"La democracia electoral en Hidalgo. ¿Transformación o permanencia?" Presencial
Juan Antonio Taguenca Belmonte, Gabriela Yolanda Castañón García
"La trayectoria de participación electoral de la izquierda en Yucatán 1982-2012." Presencial
Efraín Eric Poot Capetillo
"Mecanismos para enfrentar los cambios en las estructuras representacionales del sistema politico mexicano." Presencial
Leonel Álvarez Yañez
"Elecciones ciudadanas en el Distrito Federal avances y retrocesos." Presencial
Marco Antonio Herrera Toledo
"Representación y cultura política en las mujeres chihuahuenses." Presencial
Jesús Alberto Rodríguez Alonso
miércoles, 6 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 2
Mesa: Cultura política y construcción de la ciudadanía
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Guadalupe Trejo Ávila
Actividad(es) / Ponencias
"Ciudadanías y culturas políticas entre las juventudes mexicanas en la era global." Presencial
José Guadalupe Rivera González
"Los protagonistas de la participación ciudadana." Presencial
María Magdalena Alanís Herrera
"La cultura política y los jóvenes en las elecciones de 2012." Presencial
Arturo Alvarado Mendoza, Susana Ivette Esquivel Cortés
"El comportamiento electoral de un grupo de jóvenes votantes primerizos del Distrito Federal en las elecciones del 2012." Presencial
Tamara Malenovic
miércoles, 6 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Partidos Políticos
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: León David Zayas Ornelas
Actividad(es) / Ponencias
"El lugar de los partidos políticos locales en el sistema político mexicano: tiempos fundacionales." Presencial
Roy González Padilla
"Procedimiento de liquidación del Partido Socialdemócrata como consecuencia de la pérdida legal de su registro." Presencial
Xóchitl María López Alvarado
"Convergencia partidaria y dinámica de la competencia electoral. El caso de México (1976-2012)." Presencial
Steven Johansson Mondragón
"El Senado de la Republica 2012-2018." Presencial
Juan Francisco Reyes del Campillo Lona
"La pérdida de competitividad electoral de los partidos de oposición en México." Presencial
Felipe Carlos Betancourt Higareda
miércoles, 6 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Herrajes
Mesa: La calidad del voto en México: enfoques pluri-disciplinarios
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Francisco Muro González
Actividad(es) / Ponencias
"Rastreando las huellas del sufragio particular." Presencial
Willibald Sonnleitner
"Participación electoral y cambio político en Guanajuato." Presencial
Jesús Aguilar López
"El PRD en la Ciudad de México prácticas político-culturales y formación de un partido dominante." Presencial
Emanuel Rodríguez Domínguez, Héctor Tejera Gaona
"La tecnología del voto." Presencial
Ángel Gustavo López Montiel
miércoles, 6 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Diorama
Mesa: Contenidos culturales de la participación ciudadana
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Martha Elisa Nateras González, María del Carmen Cabrera Díaz, Berenice Flores Cardoso, Irene Aguado Herrera, Alejandro Monsiváis Carrillo, Gustavo Martínez Valdes
Actividad(es) / Ponencias
"La participación ciudadana en México un análisis de sus instrumentos." Presencial
Victor Olid Trejo Vivanco, Juan Antonio Taguenca Belmonte
"Participación política y participación ciudadana. Mecanismos que nos acercan al poder." Presencial
Gabriela Sarai Mercado Reyna
"Participación y ciudadanía en los jóvenes universitarios" Presencial
Martha Elisa Nateras González
"Cultura política y género" Presencial
Rosalba Vera Núñez, Martha Patricia Domínguez Bustos
"Participación política versus participación ciudadana." Presencial
Pablo Ranchero Ventura
miércoles, 6 de noviembre de 2013
17:00 a 18:00 horas CST
Sala Herrajes
Presentación del libro "Testimonios: Vida y trayectoria del Centro de Estudios Políticos 1971-2011" Híbrida
Ma. de los Ángeles Sánchez Noriega (Coordinadora)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
17:00 a 18:00 horas CST
Sala de los Hermanos de Santiago
Presentación del libro "Estudios comparados en derecho electoral" Híbrida
Karolina Monika Gilas y Luis Eduardo Medina Torres (Comentaristas)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
17:00 a 18:00 horas CST
Anexo Sala Hermanos de Santiago
Presentación del libro "2012. Procesos políticos, continuidades y fracturas" Híbrida
Liliana López Levi, Juan Reyes del Campillo Lona y Gerardo Zamora Fernández de Lara (Coordinadores)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
17:00 a 18:00 horas CST
Bóveda 1
Presentación del libro "Partidos y elecciones en la disputa nacional" Híbrida
Angélica Cazarín Martínez y Javier Arzuaga Magnoni (Coordinadores)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
18:00 a 19:00 horas CST
Sala Exlibris
Presentación del libro "Temas de la Vida Política en Zacatecas" Híbrida
Francisco Muro González (Autor)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
18:00 a 19:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Presentación del libro "María Esther Talamantes Perales. Nuestra Sufragista Zacatecana" Híbrida
Dirección Ejecutiva de Paridad entre los Géneros del Instituto Electoral del Estado de Zacatecas (Autor)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
18:00 a 19:00 horas CST
Bóveda 2
Presentación del libro "De partido opositor a opción de gobierno. Orígenes y consolidación del Partido Acción Nacional como alternativa electoral en la ciudad de Merida: 1960-1995" Híbrida
Efraín Eric Poot Capetillo (Autor)

miércoles, 6 de noviembre de 2013
19:00 a 21:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Concierto de Bienvenida Híbrida
Ensamble de Guitarras Kanari

Jueves, 7 de noviembre de 2013 - Horario CDMX (Centro)

jueves, 7 de noviembre de 2013
09:00 a 10:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Presentación del libro "México 2012. Elecciones del Ejecutivo Federal en los Estados. Estudios de Caso" Híbrida
Angélica Cazarín Martínez y René Valdiviezo Sandoval (Coordinadores)

jueves, 7 de noviembre de 2013
09:00 a 10:00 horas CST
Bóveda 2
Presentación del libro "Crónica de una elección. El caso de los comités ciudadanos en el Distrito Federal" Híbrida
Rosa Ynés Alacio García (Coordinadora)

jueves, 7 de noviembre de 2013
09:00 a 10:00 horas CST
Sala Exlibris
Presentación del documento: "Líneas jurisprudenciales" Híbrida
Roselia Bustillo Marín y Ángel Miguel Sebastián Barajas (Comentaristas)

jueves, 7 de noviembre de 2013
09:00 a 10:00 horas CST
Bóveda 1
Presentación del libro "Instituciones electorales nacionales a debate" Híbrida
César Iván Astudillo Reyes (Coordinador)

jueves, 7 de noviembre de 2013
10:00 a 11:00 horas CST
Sala Diorama
Presentación del libro "El deterioro de la democracia. Consideraciones sobre el régimen político, lo público y la ciudadanía en México" Híbrida
Víctor Alejandro Espinoza Valle y Alejandro Monsiváis Carrillo (Coordinadores)

jueves, 7 de noviembre de 2013
10:00 a 11:00 horas CST
Sala de los Hermanos de Santiago
Presentación del libro "Reflexiones sobre la coyuntura mexicana. Crisis económica y representación" Híbrida
Rubén Ibarra Reyes (Coordinador)

jueves, 7 de noviembre de 2013
10:00 a 11:00 horas CST
Anexo Sala Hermanos de Santiago
Presentación del libro "Elecciones chiapanecas: del antiguo régimen al desorden democrático" Híbrida
Willibald Sonnleitner (Coordinador)

jueves, 7 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Temas electorales regionales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Ernesto Casas Cárdenas, Rosalba Vera Núñez
Actividad(es) / Ponencias
"La distritación en Sinaloa. Caso Mazatlán una necesidad urgente." Presencial
Ildefonso Ávalos Pérez
"La sobrerrepesentación distrital en el estado de Nayarit." Presencial
Jorge Ignacio Peña González, María de Jesús Medina Arellano
"El voto diferenciado en Michoacán estratégico o inducido." Presencial
Jaime Rivera Velázquez
"Selección de candidatos desde la óptica de los grupos políticos Baja California Norte." Presencial
Alberto Silvestre Pineda, Antonio Faustino Torres
"Los sistemas de partidos en los gobiernos locales mexicanos a fines de 2013." Presencial
Víctor Manuel Reynoso Angulo, José Antonio Ramírez Yacotú Sierra
jueves, 7 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Bóveda 2
Mesa: Cultura política y construcción de la ciudadanía
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Guadalupe Trejo Ávila
Actividad(es) / Ponencias
"Las modificaciones en la construcción y ejercicio de la ciudadanía en el Distrito Federal. Federalismo electoral y ciudadanía." Presencial
Carolina Sthephania Muñoz Canto
"Implicaciones de la dimensión local en la construcción de la ciudadanía en el Distrito Federal." Presencial
Ernesto Soto Reyes Garmendia, Liliana López Levi
"Redes políticas y neocaciquismo en la ciudad de México." Presencial
Héctor Tejera Gaona
"Comportamiento electoral, programas sociales focalizados y redes políticas en la Ciudad de México." Presencial
Emanuel Rodríguez Domínguez
jueves, 7 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Partidos Políticos
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: León David Zayas Ornelas
Actividad(es) / Ponencias
"La formación y características de la élite priísta contemporánea: El caso del Estado de México 1996-2012." Presencial
Juan Carlos Villarreal Martínez
"Democracia y procesos de selección de candidatos en los partidos políticos. Una tensión no resuelta." Presencial
José Alejandro Guillén Reyes, Orlando Espinosa Santiago
"2013. El retorno del PRI." Presencial
Rosa María Mirón Lince
"PRI: Claves sobre su proceso de adaptación organizativa, 1999-2013." Presencial
Erika Granados Aguilar, Víctor Alarcón Olguín
"Ganando elecciones pero no el gobierno. Análisis de las consecuencias políticas de la postulación de candidatos a gobernadores estatales por las alianzas PAN-PRD en México durante 2010 y 2013." Presencial
Gustavo Martínez Valdes, Alberto Silvestre Pineda
"Diseño de cuotas de participación de mujeres en los partidos políticos." Presencial
Lorena Vázquez Correa
jueves, 7 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Herrajes
Mesa: Sistemas electorales, reformas y justicia electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Carlos Sergio Quiñones Tinoco, Héctor Gómez González, Miguel Ángel Sánchez Ramos, Fernando Díaz Pérez
Actividad(es) / Ponencias
"Las candidaturas sin partido en las sentencias del Tribunal Electoral." Presencial
Luis Eduardo Medina Torres
"Candidaturas independientes y justicia electoral." Presencial
Karolina Gilas
"Ineficacia de los tipos penales electorales cometidos por cualquier persona comprendidos en los artículos 403 y 411 del código penal federal." Presencial
Ma. Guadalupe Arriaga Vega, Héctor Gustavo Altamirano Zaldívar, Claudia Mejía Valdes, J. Guadalupe Eusebio Morales Ugalde, Emmanuel Posadas Flores
"Predictores de la impugnabilidad a nivel municipal." Presencial
Yuri Gabriel Beltrán Miranda
"Candidaturas independientes. La maximización del derecho al sufragio pasivo y el principio constitucional de igualdad de género." Presencial
Roselia Bustillo Marín
jueves, 7 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Mesa: Elecciones locales, estudios comparados
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Delia Guadalupe Del Toro López, Luis Alberto Fernández García, María Magdalena Alanís Herrera, Claudia Ortiz Guerrero
Actividad(es) / Ponencias
"Las elecciones de 2012 en el Estado de México ¿Un debilitamiento en la competencia electoral de la entidad o consecuencia del "efecto Peña"?." Presencial
Eduardo Rodríguez Manzanares
"Formación de alianzas divergentes a nivel subnacional en México 1997-2010." Presencial
Juan Andrés Miño
"Congruencia electoral en las elecciones a la Presidencia y a la Gubernatura en México y Argentina (2000-2012): una medición de los efectos de segundo orden a través del ciclo electoral" Presencial
Ángel Alejandro Nieto Felipe
"Poder subnacional y competitividad electoral. Estudio comparado: Argentina y México (2001-2012)." Presencial
Guadalupe Natalia Sánchez Sánchez
"Comportamiento legislativo en sistemas políticos multinivel: el caso argentino (2003 – 2013)." Presencial
Alfredo Rafael Busmail Bizai
jueves, 7 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Temas electorales regionales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Ernesto Casas Cárdenas, Rosalba Vera Núñez
Actividad(es) / Ponencias
"Delimitación de los distritos locales electorales. El caso de Baja California Sur." Presencial
José Antonio Beltrán Morales
"Las candidaturas independientes en Zacatecas. Balance y perspectiva del proceso electoral municipal 2013." Presencial
Rafael Cedillo Delgado
"Candidaturas independientes. Un nuevo esquema de participación." Presencial
Sandra Yáñez Gómez
"Las elecciones locales del 2013 en Zacatecas tareas analíticas cruciales pendientes." Presencial
Francisco Muro González
jueves, 7 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 2
Mesa: Cultura política y construcción de la ciudadanía
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Guadalupe Trejo Ávila
Actividad(es) / Ponencias
"Reflexiones sobre concepto de cultura política desde una perspectiva antropológica." Presencial
Laura B. Collín Harguindeguy
"Participación y fortalecimiento de la ciudadanía." Presencial
Fernando Díaz Ortega
"La crisis de seguridad y el deterioro de la confianza interpersonal." Presencial
Francisco Muro González, Rubén de Jesús Ibarra Reyes
"Cultura y estructura política en el estado de Guerrero." Presencial
Eudocio Téllez Santiago, Saúl López Sollano
"Cultura política y desempeño gubernamental; variables explicativas de los resultados de los procesos electorales de 2013." Presencial
Rigoberto Ramírez López
"Cultura política y órganos locales electorales." Presencial
Jaime Castillo Palma
jueves, 7 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Partidos Políticos
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: León David Zayas Ornelas
Actividad(es) / Ponencias
"El PAN en la oposición: crisis interna, cambios y permanencias institucionales." Presencial
Tania Hernández Vicencio
"Problemas de identidad ideológica del gobierno del Partido de la Revolución Democrática en el Distrito Federal." Presencial
Claudia Alaníz Hernández, Francisco Reveles Vázquez
"El Partido Acción Nacional y sus presidentes de la República liderazgos y corrientes durante la gestión gubernamental 2000-2012." Presencial
Francisco Reveles Vázquez
"Los efectos de la “bipolaridad” del PAN en el contexto legislativo." Presencial
Víctor Alarcón Olguín
"Reforma de Estatutos y conflicto panista en 2013." Presencial
Víctor Manuel Reynoso Angulo, José Antonio Ballesteros Figueroa
jueves, 7 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Herrajes
Mesa: Sistemas electorales, reformas y justicia electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Carlos Sergio Quiñones Tinoco, Héctor Gómez González, Miguel Ángel Sánchez Ramos, Fernando Díaz Pérez
Actividad(es) / Ponencias
"La independencia no asegura la imparcialidad. El diseño de los organismos electorales en América Latina." Presencial
Fernando Barrientos del Monte
"Democracia constitucional y construcción de ciudadanía." Presencial
Carlos Sergio Quiñones Tinoco
"La impugnabilidad del procedimiento especial sancionador." Presencial
Abraham Giovanni Hernández González
"Las consecuencias políticas de la Reforma Electoral de 2007-2008. Primera aproximación." Presencial
Leonardo Valdés Zurita
"La ciudadanización de los órganos electorales." Presencial
Ricardo Cortés Padilla, Marco Antonio Soto de la Torre
jueves, 7 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Mesa: Elecciones locales, estudios comparados
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Delia Guadalupe Del Toro López, Luis Alberto Fernández García, María Magdalena Alanís Herrera, Claudia Ortiz Guerrero
Actividad(es) / Ponencias
"Elecciones locales en Tlaxcala 2013. Alternancias en puerta." Presencial
Angélica Cazarín Martínez
"Elecciones en la Zona Metropolitana de la Laguna de Coahuila y Durango 2013. Los casos de la elección municipal en Torreón, Gómez Palacio y Lerdo." Presencial
Lerins Varela Castro, Emanuel Fernández Rojas
"Elección de diputados en Hidalgo, 2013: predominancia de partido." Presencial
Miguel Ángel Sánchez Ramos
"Elecciones 2013. ¿Hacia una nueva era electoral?." Presencial
María Marcela Bravo Ahuja Ruiz
"Las elecciones de ayuntamientos en Veracruz 2013. Una vuelta al pasado." Presencial
Manuel Reyna Muñoz
jueves, 7 de noviembre de 2013
17:00 a 19:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Conferencia Magistral Híbrida
Ventajas y desventajas de una autoridad electoral nacional única

jueves, 7 de noviembre de 2013
19:00 a 21:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Asamblea de la SOMEE Híbrida
Reunión de asociados en el Foyer del Teatro

Viernes, 8 de noviembre de 2013 - Horario CDMX (Centro)

viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Sala de los Hermanos de Santiago
Foro de análisis de las sentencias relacionadas con las candidaturas independientes Híbrida
Álvaro Arreola Ayala, Octavio Ramos Ramos, Luis Eduardo Medina Torres y Karolina Monika Gilas (Ponentes)

viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Bóveda 2
Asamblea de la Asociación de Consejeras y Ex-consejeras Estatales Electorales Híbrida
Reunión anual de la Asociación

viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Federalismo electoral, experiencias locales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Leonardo Valdés Zurita, Juana Minerva Vazquez Gonzalez, José Antonio Beltrán Morales, Jaime Rivera Velázquez
Actividad(es) / Ponencias
"Procedimientos que se desarrollan en un distrito electoral federal para instalar las casillas posibilidades de coordinación con los órganos locales." Presencial
Pedro Zamudio Godínez
"Instituto Nacional Electoral una perspectiva desde lo local" Presencial
Juan Carlos Villarreal Martínez, Carolina Durán Zúñiga
"La pertinencia de los órganos electorales locales el servicio profesional de carrera electoral y la voz de los trabajadores. Experiencia en el IEDF." Presencial
Ana lilia Lara Carvajal, Adrián Oswaldo Cervantes Arista
"La conformación del consejo general electoral del IEEPCO." Presencial
David Adelfo López Velasco
"Autonomía e independencia. Usos y abusos de los órganos electorales. El caso del Distrito Federal." Presencial
Blanca Gloria Martínez Navarro
viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Calidad de la democracia y procesos de participación ciudadana
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Pablo David Díaz Muñíz, Martha Gloria Morales Garza
Actividad(es) / Ponencias
"EL USO DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA CREACIÓN MUNICIPAL." Presencial
Omar Delgado Chávez
"Democratización mexiquense 1999-2011." Presencial
María del Pilar Silva Rivera
"El futuro de la democracia electoral." Presencial
Raúl Rodarte García
"Los mecanismos de participación ciudadana en las entidades y municipios mexicanos. Hacia una democracia de mayor calidad." Presencial
José Arturo Rodríguez Obregón
"Participación política de los jóvenes en el contexto de la democracia" Presencial
Martha Elisa Nateras González, Felipe González Ortiz
viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Anexo Sala Hermanos de Santiago
Mesa: Género y elecciones
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Fabiola Coutiño Osorio, Efraín Eric Poot Capetillo, Jaime Castillo Palma
Actividad(es) / Ponencias
"La participación política de las mujeres desde las relaciones entre población y desarrollo." Presencial
Eramis Bueno Sánchez, Gloria de las Mercedes Valle Rodríguez
"Candidaturas femeninas en los procesos electorales locales 2004, 2007, 2010, 2013 en el Estado de Tlaxcala." Presencial
Rosalba Cuahutencos Zempoalteca
"Subrepresentación femenina y cuotas electorales de género en el Distrito Federal." Presencial
Arturo Hernández Cruz
"¿Igualdad de género por decreto? El caso Chihuahua." Presencial
Servando Pineda Jaimes
"Equidad de género en las elecciones del Estado de México 2009-2012. Un estudio comparativo." Presencial
Carolina Durán Zúñiga
"Presencia y ejercicio del poder político de las mujeres en el Estado de Zacatecas." Presencial
Ma. Cristina Recéndez Guerrero
viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Sala Diorama
Mesa: Encuestas, comunicación política y mercadotécnica electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: María Marcela Bravo Ahuja Ruiz
Actividad(es) / Ponencias
"Comunicación política y elecciones municipales en Puebla 2013." Presencial
José Antonio Meyer Rodríguez
"La madre de las encuestas sobre la guerra de las encuestas 2012." Presencial
Anna María Fernández Poncela
"Participación del Ciudadano 3.0. Abstencionismo en la elección de 2009 y 2012." Presencial
Julián Atilano Morales
"Las Elecciones Presidenciales de 2013: Participación y Desconfianza en el D.F." Presencial
Ma de Lourdes Fournier García, Claudia Ortiz Guerrero, Gonzalo Rosado Briceño
viernes, 8 de noviembre de 2013
09:00 a 11:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Mesa: Elecciones locales, estudios comparados
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Delia Guadalupe Del Toro López, Luis Alberto Fernández García, María Magdalena Alanís Herrera, Claudia Ortiz Guerrero
Actividad(es) / Ponencias
"Competencia y competitividad electoral en Guerrero." Presencial
Eudocio Téllez Santiago, Saúl López Sollano
"Oaxaca 2013. Alternancias en la alternancia." Presencial
Isidoro Yescas Martínez
"Fiel voto priista en el municipio de Guanajuato." Presencial
Ma. Aidé Hernández , Fernando Díaz Pérez
"De la megacoalición a los resultados electorales en Puebla 2013." Presencial
Claudia Ramón Pérez
"Sistema de partidos elecciones y realineamiento electoral en Zacatecas: 2010 2012 y 2013." Presencial
Moisés Reyes García
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Federalismo electoral, experiencias locales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Leonardo Valdés Zurita, Juana Minerva Vazquez Gonzalez, José Antonio Beltrán Morales, Jaime Rivera Velázquez
Actividad(es) / Ponencias
"Autoridades electorales. Federalismo vs. centralismo" Presencial
Javier Santiago Castillo
"Autoridad electoral nacional su impacto en el federalismo." Presencial
Santiago López Acosta
"Transitando del federalismo al nacionalismo electoral." Presencial
Elizabeth Bucio Peña
"Federalismo electoral como forma de gobierno." Presencial
José Antonio Reyes Victoria
"Garantismo o vulneracion constitucional del federalismo electoral." Presencial
Samuel Espejel Díaz González
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Calidad de la democracia y procesos de participación ciudadana
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Pablo David Díaz Muñíz, Martha Gloria Morales Garza
Actividad(es) / Ponencias
"Calidad de la democracia violencia en las elecciones." Presencial
Arturo Alvarado Mendoza
"Observación electoral. Elemento de confianza." Presencial
Erika Estrada Ruíz
"Malestar en relación con la democracia." Presencial
Ivonne Alejandra Chacón Lona
"Las elecciones los derechos humanos y la construcción de la democracia." Presencial
Arturo Antonio González Torices
"Un análisis de la calidad democrática en Puebla a dos años de la alternancia en el ejecutivo de la entidad." Presencial
Fabiola Coutiño Osorio, Angélica Mendieta Ramírez, Jorge Luis Castillo Durán
"Las candidaturas independientes en México. Una reflexión sobre su pertinencia en el Sistema Político." Presencial
Rubén de Jesús Ibarra Reyes
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Anexo Sala Hermanos de Santiago
Mesa: Género y elecciones
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Fabiola Coutiño Osorio, Efraín Eric Poot Capetillo, Jaime Castillo Palma
Actividad(es) / Ponencias
"¿Cuotas o paridad?" Presencial
Blanca Olivia Peña Molina
"La democracia es nuestra: del voto femenino a la sentencia 12624 del TEPJF." Presencial
María del Rosario Varela Zúñiga
"Elecciones 2013 y género. Expectativas y resultados." Presencial
Griselda Beatriz Rangel Juárez
"60 años del voto a las mujeres. Viejos dilemas nuevas realidades." Presencial
Lourdes Consuelo Pacheco Ladrón de Guevara
"Participación política de las mujeres del Estado de México en los procesos electorales federales y locales de 2012." Presencial
Rosalba Vera Núñez
"Derechos político electorales de las mujeres en Sinaloa. Sistema de cuotas." Presencial
Elizabeth Ávila Carrancio, Celia Margarita López Montoya
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Herrajes
Mesa: Sistemas electorales, reformas y justicia electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Carlos Sergio Quiñones Tinoco, Héctor Gómez González, Miguel Ángel Sánchez Ramos, Fernando Díaz Pérez
Actividad(es) / Ponencias
"Problemas en la actual configuración de la representación proporcional en México." Presencial
Oscar Rosalino Catalán Quiroz
"El desarrollo de capacidades democráticas el caso de Baja California con perspectiva de género." Presencial
Cheryl Álvarez Torres, Alejandro Monsiváis Carrillo
"El reconocimiento de los derechos electorales indígenas." Presencial
Martha Singer Sochet
"El sufragio extraterritorial en México. Alcances y límites de los modelos electorales actuales." Presencial
Abel Muñoz Pedraza
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Diorama
Mesa: Encuestas, comunicación política y mercadotécnica electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: María Marcela Bravo Ahuja Ruiz
Actividad(es) / Ponencias
"Los medios de comunicación en las elecciones." Presencial
Celia Susana Rodríguez Escobar
"Construcción de ciudadanía a través de nuevas tecnologías; un análisis a las contribuciones de "Voto chilango" en su modalidad de voto por Internet." Presencial
Gloria Guerrero Martínez
"La representación proporcional en la tele." Presencial
Uuc-kib Espadas Ancona
"Internet en elecciones locales. ¿Medio, hipermedio o transmedio? Análisis de caso en las elecciones del Estado de México 2011 y 2012." Presencial
David Iván Valdés Munguía
viernes, 8 de noviembre de 2013
11:00 a 13:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Mesa: Elecciones locales, estudios comparados
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Delia Guadalupe Del Toro López, Luis Alberto Fernández García, María Magdalena Alanís Herrera, Claudia Ortiz Guerrero
Actividad(es) / Ponencias
"Hidalgo 2013. Elecciones de congreso local: El continuismo político dominante." Presencial
Pablo Vargas González
"Baja California 2013. Abstencionismo y continuidad panista." Presencial
Víctor Alejandro Espinoza Valle
"Las elecciones locales del estado de Zacatecas julio 2013." Presencial
Saúl Robles Soto, Liliana Isela Robles Ponce
"Puebla 2013. Gobierno y elecciones en un contexto autoritario." Presencial
René Valdiviezo Sandoval
"Determinancia de las coaliciones en los triunfos electorales en la elección de diputados en el proceso electoral 2013 en Aguascalientes." Presencial
Noé García Gómez
viernes, 8 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 2
Exposición de las herramientas de presentación de los resultados electorales del Instituto Federal Electoral Híbrida
Centro para el Desarrollo Democrático

viernes, 8 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Bóveda 1
Mesa: Federalismo electoral, experiencias locales
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Leonardo Valdés Zurita, Juana Minerva Vazquez Gonzalez, José Antonio Beltrán Morales, Jaime Rivera Velázquez
Actividad(es) / Ponencias
"La reforma política en el diseño institucional de los sistemas estatales electorales." Presencial
Lidia Aguilar Balderas, Francisco Sánchez Espinoza
"La despolitización de los órganos electorales locales." Presencial
Enrique Flores Ortiz, Lucía Pérez Martínez
"Los diferentes modelos de candidaturas independientes Zacatecas y Quintana Roo." Presencial
Juan Adolfo Montiel Hernández
"Democracia constitucional poder y federalismo electoral en México. Un estudio comparado de los sistemas electorales en los esrados." Presencial
Elizabeth del Carmen Juárez Cordero
"Lo que queda después de la tormenta.La participación electoral en elecciones no concurrentes." Presencial
Marcela Ávila Eggleton
viernes, 8 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Exlibris
Mesa: Calidad de la democracia y procesos de participación ciudadana
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Pablo David Díaz Muñíz, Martha Gloria Morales Garza
Actividad(es) / Ponencias
"La democracia como política pública." Presencial
Alejandro Monsiváis Carrillo
"El capitalismo democrático en México." Presencial
Héctor de la Fuente Limón
"Problemas de la democracia sindical en México bajo el arbitrio del estado." Presencial
José Luis Hernández Suárez, Raúl Cortes Mora
"Factores demográficos e indicadores de marginación y su determinación en los resultados electorales para el Estado de Zacatecas, elecciones municipales 2010." Presencial
Marco Antonio Elías Salazar
"Difusión de participación ciudadana a través de la educación cívica." Presencial
Mariana Calderón Aramburu
"Incidencia ciudadana en la construcción de políticas públicas. Una aproximación desde el enfoque principal-agente." Presencial
Beatriz Arriaga Rojas
viernes, 8 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Herrajes
Mesa: Sistemas electorales, reformas y justicia electoral
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Carlos Sergio Quiñones Tinoco, Héctor Gómez González, Miguel Ángel Sánchez Ramos, Fernando Díaz Pérez
Actividad(es) / Ponencias
"¿Es necesaria una ley de partidos en México?" Presencial
Javier Arzuaga Magnoni
"Gobernabilidad y democracia; gobierno de coalición o gobierno de mayoría el caso del pacto por México." Presencial
Martha Gloria Morales Garza, Juan Pablo Navarrete Vela
"¿Es necesaria una nueva estructura en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?" Presencial
Ángel Miguel Sebastián Barajas
"Reflexiones sobre la creación del Instituto Nacional de Elecciones" Presencial
Juan González Reyes
"Propuesta de cambio de boletas electorales ante la anulación del voto como postura política." Presencial
Antonio Márquez Aguilar
"El código modelo de ética judicial electoral y la transparencia como un mecanismo para impulsar la legitimación de los órganos jurisdiccionales electorales." Presencial
Adriana Bracho Alegría
viernes, 8 de noviembre de 2013
13:00 a 15:00 horas CST
Sala Antonio Aguilar
Mesa: Elecciones locales, estudios comparados
Sesión: (Modalidad Presencial)
Coordina: Delia Guadalupe Del Toro López, Luis Alberto Fernández García, María Magdalena Alanís Herrera, Claudia Ortiz Guerrero
Actividad(es) / Ponencias
"Percepciones dispares sobre la democraticidad de las elecciones mexiquenses de 2011." Presencial
Francisco Lizcano Fernández, Hilda Naessens
"Las elecciones locales en el Estado de México en 2012: la recuperación de la hegemonía priista" Presencial
Gabriel Corona Armenta
"Sobre los motivos para la continuidad o el cambio de gobernante: los casos de las elecciones en el Distrito Federal y Morelos en 2012." Presencial
Ricardo de la Peña
"La alternancia política en la gubernatura del estado de Puebla 2010." Presencial
Orlando Espinosa Santiago
"Veracruz. Historia político-electoral 1988-2012." Presencial
Christian Yair Mendoza García
viernes, 8 de noviembre de 2013
17:00 a 19:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Conferencia Magistral Híbrida
Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, conferencia de clausura.

viernes, 8 de noviembre de 2013
19:00 a 21:00 horas CST
Teatro "Fernando Calderón"
Tradional Callejoneada Híbrida
Sitio de reunión

Sociedad Mexicana de Estudios Electorales A.C.
XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES
XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES
XXIV CONGRESO NACIONAL DE ESTUDIOS ELECTORALES, FEDERALISMO ELECTORAL: EXPERIENCIAS LOCALES