Líder: Luis Eduardo Medina Torres
Justicia electoral, derechos políticos y judicialización
Regresar a la lista de Grupos

Resumen

Uno de los fenómenos electorales que es producto de la transición política es la participación de los órganos de justicia en la resolución de los conflictos que se presentan ante la impugnación de elecciones conflictivas. A este fenómeno se le ha denominado judicialización de la política y las elecciones, en una suerte de antónimo a la politización de los tribunales.

Independientemente de estar a favor o en contra del proceso de judicialización de las elecciones, lo que es real es que los actores políticos acuden con mayor frecuencia a las instancias judiciales para hacer sus reclamos e intentar reparar, por la vía de los tribunales, sus derechos políticos que consideran afectados, ya sea por el órgano administrativo o por el órgano político de cada estado.

En este sentido desde principios del siglo XXI las elecciones mexicanas han estado constantemente en ese proceso de judicialización. Si bien la elección presidencial del 2000 no tuvo mayores impugnaciones, en los casos de 2006, 2012 y 2018 las demandas fueron incrementales; además desde el año 2000 se han presentado demandas por nulidad de elecciones que han sido exitosas, al igual que impugnaciones que han modificado la integración de los congresos sub nacionales y el nacional.

En SOMEE desde esas mismas fechas ha habido ponencias y mesas específicas con las temáticas de justicia electoral y derechos políticos. De hecho, a partir del año 2006 se tuvo por primera ocasión una mesa que se refirió explícitamente a la justicia electoral y la calificación de las elecciones presidenciales de aquél año.

Posterior al año 2006 con diversas denominaciones se han mantenido las temáticas, en la actualidad se tiene una mesa denominada: Resolución de conflictos electorales que encuadra de forma directa en la propuesta del grupo de trabajo. Estos son los antecedentes que sustenta este planteamiento para la organización de actividades.

Objetivo

El grupo de trabajo de Justicia electoral, derechos políticos y judicialización tiene como propósito realizar actividades académicas dedicadas a abordar analítica y críticamente la participación de los tribunales de elecciones tanto en la resolución de las demandas presentadas por los actores políticos como en la posible defensa de los derechos políticos de la ciudadanía.

Justificación

2. Analizar el impacto de las resoluciones de los órganos jurisdiccionales en la vida interna de los partidos y, a partir de ello, en el sistema de partidos y en la conceptualización de la democracia intrapartidaria.

Plan de Trabajo
  • Reuniones del grupo de trabajo, una previa y otra dentro del congreso anual de SOMEE.
  • Establecimiento de un conversatorio permanente en la primavera de cada año. Mantenimiento de una mesa de ponencias en el marco del congreso anual de SOMEE.
  • Propuesta de un libro anual derivado de las ponencias e investigaciones presentadas en el congreso anual de SOMEE.

Propuestas para el 2022 y el primer semestre de 2023

  • Reunión de organización del grupo de trabajo en julio de 2022.
  • Reunión del grupo de trabajo dentro del congreso en Colima 2022.
  • Mantenimiento de la mesa de ponencias para el congreso en Colima 2022.
  • Propuesta de un libro sobre Acciones afirmativas en las elecciones de 2021 y de 2022 que se entregará en la primavera de 2023.
  • Conservatorio permanente en la primavera de 2023.
Productos

Integrantes

Fotografía de Luis Eduardo Medina Torres
Luis Eduardo Medina Torres
lemt68@yahoo.com
Fotografía de Javier Arzuaga Magnoni
Javier Arzuaga Magnoni
arzuaga.javier@gmail.com
Fotografía de Elizabeth Susana Rodríguez Martínez
Elizabeth Susana Rodríguez Martínez
ely.roma18@gmail.com