Líder: René Valdiviezo Sandoval
Elecciones en los estados
Regresar a la lista de Grupos

Resumen
Objetivo

Conjuntar a investigadores del país para reflexionar, discutir y generar productos, sobre las elecciones que se llevan a cabo en las entidades federativas, sean locales o federales.

Difundir la visión del GT la cual se basa en considerar que una elección federal se ve diferente desde el ámbito local y que desde esa óptica se pueden generar estudios con mayor profundidad y riqueza para el análisis nacional. De igual forma, la perspectiva que establece la importancia de las elecciones locales bajo el interés comparativo.

Justificación

Las llamadas elecciones locales son, para el interés de este grupo, el ejercicio ciudadano de votación, que se realiza en las entidades federativas, sin importar la elección de que se trate. Parte del hecho de que la conducta y comportamiento del elector en una entidad, independientemente de las motivaciones (campañas y elección de que se trate), responde a lógicas diferentes que las elecciones nacionales, debido a las condiciones propias de una entidad, ya sean políticas, económicas, culturales, etc., propias de los sistemas electorales y de partido, de cada entidad.

No son un simple referente geográfico, como una visión meramente empirista y simplista podría sostener. Por el contrario sostenemos que estas elecciones tienen su propia dinámica y, cuando son concurrentes con una elección nacional, no funciona "en automático" la lógica de que la elección nacional "jala" a la elección local, y encontramos casos que nos muestran lo contrario.

Así pues, afirmamos que el estudio de una elección nacional se enriquece y adquiere mayor lógica explicativa y evidencia, cuando se estudia en cada entidad, lo que genera nuevas hipótesis, argumentos y teoría.

Ciertamente, siguiendo la afirmación de Dieter Nohlen: El contexto marca la diferencia. En este caso, el contexto de una elección nacional es cada entidad.

De la misma forma, es evidente que cada elección local responde a sus dinámicas, muchas veces alejadas de las dinámicas nacionales y nos permite explorar, además de los sistemas electorales y de partidos locales, el propio sistema político, sus grupos, élites, y movimientos, los cuales son base para estudios comparados en el país.

Luis Miguel Rionda, de Guanajuato, sostiene que en la elección del 2006, la elección local "jaló" a la elección nacional, dependiendo el resultado de la segunda, de la dinámica de la primera.

Plan de Trabajo

Estudiar las elecciones locales de cada año, (gobernadores, diputados locales, ayuntamientos y otros ámbitos). 2016, 2017 y 2018. Generar una publicación y su discusión en el Congreso Anual y en otros foros.

Estudiar las elecciones federales de 2018 (Presidente, Diputados y Senadores) y su desarrollo en las entidades federativas. Generar una publicación y su discusión en el Congreso Anual y en otros foros.

Estudiar temas particulares del comportamiento y de la dinámica electorales en los estados.

Productos

Ya realizados:

  1. Las elecciones federales en México 2006.
  2. México 2009: elecciones y partidos.
  3. México 2012: la elección del ejecutivo federal en los estados.
  4. México 2013: la elección en las capitales de los estados.
  5. Elecciones bajo nuevas reglas. Cambios y continuidades en los comicios locales de 2016

Integrantes

Fotografía de René Valdiviezo Sandoval
René Valdiviezo Sandoval
valdiviezo.rene@gmail.com
Fotografía de Víctor Alejandro Espinoza Valle
Víctor Alejandro Espinoza Valle
victorae@colef.mx
Fotografía de David Adelfo López Velasco
David Adelfo López Velasco
daalove@hotmail.com
Fotografía de Angélica Cazarín Martínez
Angélica Cazarín Martínez
cazarin0202@hotmail.com
Fotografía de Nohemí Argüello Sosa
Nohemí Argüello Sosa
nohemiarguello@yahoo.com.mx
Fotografía de Lerins Varela Castro
Lerins Varela Castro
lerins.varela.castro@gmail.com
Fotografía de Francisco Muro González
Francisco Muro González
fmurog@yahoo.com.mx
Fotografía de Pablo Vargas González
Pablo Vargas González
pablovg2001@yahoo.com.mx
Fotografía de Manuel Reyna Muñoz
Manuel Reyna Muñoz
mreyna@uv.mx
Fotografía de Ernesto Hernández Norzagaray
Ernesto Hernández Norzagaray
jehernandezn@hotmail.com
Fotografía de José Antonio Beltrán Morales
José Antonio Beltrán Morales
jbeltran@uabcs.mx
Fotografía de Javier Arzuaga Magnoni
Javier Arzuaga Magnoni
arzuaga.javier@gmail.com
Fotografía de Luis Miguel Rionda Ramírez
Luis Miguel Rionda Ramírez

Fotografía de Andrés Reyes Rodríguez
Andrés Reyes Rodríguez
andres.reyes@edu.uaa.mx
Fotografía de Javier Santiago Castillo
Javier Santiago Castillo
jscnavegando@gmail.com
Fotografía de Cecilia Sarabia Ríos
Cecilia Sarabia Ríos
csarabia@colef.mx
Fotografía de Efraín Poot Capetillo
Efraín Poot Capetillo
pcapetil@correo.uady.mx
Fotografía de Jaime Rivera Velázquez
Jaime Rivera Velázquez

Fotografía de Leonardo Valdés Zurita
Leonardo Valdés Zurita
leovaldeszurita@gmail.com
Fotografía de Jorge Ignacio Peña González
Jorge Ignacio Peña González
nachop@uan.edu.mx
Fotografía de Ricardo de la Peña
Ricardo de la Peña
ricartur@gmail.com
Fotografía de Marcela Ávila Eggleton
Marcela Ávila Eggleton
avilaeggleton.marcela@gmail.com
Fotografía de Ana Claudia Coutigno Ramirez
Ana Claudia Coutigno Ramirez
ana.claudia.coutigno@gmail.com
Fotografía de Yolanda Franco Durán
Yolanda Franco Durán
aloyolavp@gmail.com
Fotografía de Álvaro Iván Arce Cortés
Álvaro Iván Arce Cortés
arce75@hotmail.com
Fotografía de Eudocio Téllez Santiago
Eudocio Téllez Santiago
eudociotellez@hotmail.com
Fotografía de Sigfrido Macías Alemán
Sigfrido Macías Alemán
sigfridom@gmail.com
Fotografía de Emelia Higueras Zamora
Emelia Higueras Zamora
meya7609@gmail.com